
Empieza juicio contra un ciudadano chino en Zimbabue detenido con cuernos de rinoceronte
Harare, 7 ago (EFE).- Un ciudadano chino fue acusado este jueves en un tribunal de Zimbabue de violar las leyes de protección de vida salvaje del país tras ser detenido el pasado julio con tres cuernos de rinoceronte y más de 36 kilogramos de marfil.
«Volveremos mañana al tribunal para el juicio y la continuación del proceso. Mi cliente ha mantenido sus inocencia ante los cargos», dijo a EFE Gift Chihuta, el abogado del acusado, Cong Yanzhong, de 57 años, tras el inicio del juicio en el Tribunal Regional de Harare, la capital.
Cong, acusado de violar la Ley de Vida Salvaje zimbabuense, fue arrestado el pasado 16 de julio gracias a las investigaciones de los detectives de la Unidad de Minerales, Flora y Fauna del Departamento de Investigación Criminal de la Policía.
Tras obtener la información, los agentes registraron la residencia del ciudadano chino en la capital, Harare, donde recuperaron los tres cuernos, envueltos en plástico y con un valor aproximado de 240.000 dólares, y cuatro piezas de marfil en bruto, por los que Cong no presentó los permisos necesarios.
El acusado, que permanece bajo custodia después de que la Fiscalía se opusiera a la libertad condicional, ya compareció ante la corte a finales de julio, cuando solicitó un intérprete que trabajara con su abogado para traducir del inglés al mandarín, una petición que le fue concedida.
«Este es un crimen muy grave que afecta a nuestra fauna salvaje y el sospechoso no es apto para la libertad bajo fianza. Muchos de nuestros animales salvajes están muriendo por estas actividades de caza furtiva», aseveró el fiscal, Anesu Chirenje.
Países como Zimbabue, Sudáfrica y Mozambique han adoptado diversas medidas para impedir la caza furtiva y detenido a decenas de personas acusadas de este delito, para el que se utilizan medios muy modernos de comunicaciones y equipos de transporte aéreo.
La caza furtiva de elefantes y rinocerontes en África casi se ha quintuplicado desde 2007 a pesar de los esfuerzos de las autoridades por erradicar esta práctica. EFE
cz/lbg/icn