
Enrico Letta, sobre acuerdo en defensa entre europeos y británicos: «Trump hace milagros»
Madrid, 7 abr (EFE).- El exprimer ministro italiano, Enrico Letta, cree que la defensa será la vía para que la Unión Europea recupere el Reino Unido ya que, después de ocho años de divorcio entre Bruselas y Londres, británicos y europeos vuelven a estar unidos, algo que hace un año parecía imposible: «Trump hace milagros».
Letta, que presidió el Gobierno italiano entre abril de 2013 y febrero de 2014, participó este lunes en un coloquio en Madrid con el líder de Asuntos Públicos en Europa de la consultora española LLYC, Pablo García Berdoy, en el que reflexionó sobre el impacto en la política comunitaria de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
«Lo que hace un año parecía imposible, ver a británicos y europeos unidos otra vez tras ocho años de divorcio, hoy lo es gracias Trump, que hace milagros», dijo el que también es presidente del Instituto Jacques Delors.
El exdirigente italiano se refirió al momento actual como un «cambio de paradigma» que necesita respuestas más rápidas por parte de la UE, algo que sí sucedió durante la pandemia.
Aun así, matizó que integrar la defensa europea necesita tiempo por una «cuestión simple»: «Integrar ejércitos con idiomas diferentes es complicado».
Aunque el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya hecho posible la integración comunitaria de la defensa, Letta subrayó que el problema de seguridad que enfrenta Europa en la actualidad «no puede esperar cinco años».
En este sentido, señaló el problema de que los Estados miembros tienen «acercamientos diferentes», como refleja la sensibilidad de la opinión pública hacia el aumento del gasto en defensa en países como España e Italia, «donde la sensación sobre la amenaza rusa no es la misma que en el este de Europa».
Enrico Letta renunció en diciembre de 2024 a su escaño en el Parlamento italiano por el socialdemócrata Partido Demócrata (PD) para ejercer como decano en una universidad privada de Madrid.
Hace un año escribió por encargo de la UE ‘Mucho más que un mercado: velocidad, seguridad, solidaridad’, un informe sobre cómo aprovechar el potencial del mercado único europeo para impulsar la competitividad del bloque frente a potencias como Estados Unidos o China. EFE
lsr/av