
Ente fiscalizador ve irregularidades en compra de avión de Policía colombiana
Bogotá, 20 feb (EFE).- La Contraloría de Colombia estableció un «presunto detrimento patrimonial» en la compra el año pasado de un avión por 12,16 millones de dólares por parte de la Policía colombiana, un jet que cuenta «con unas características que no satisfacen el interés social perseguido», según este ente fiscalizador.
La Policía, a través de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), compró esta aeronave, marca Embraer Legacy 600 VIP, a través de un contrato firmado en enero del año pasado, que hasta el 28 de septiembre pasado ascendió a 28 millones de dólares.
«Para el organismo de control la compra de esta aeronave usada, con capacidad para 13 pasajeros, representa un presunto detrimento del patrimonio público, toda vez que se priorizó la compra de un avión con unas características que no satisfacen el interés social perseguido, que era la ampliación de la capacidad operativa de la Policía Nacional», informó la Contraloría en un comunicado.
«La compra de aviones tipo ejecutivo marca Embraer Legacy 600 no estaba contemplada en el Estudio de Factibilidad, Fortalecimiento y Adquisición de Aeronaves para la Policía», encontró el ente fiscalizador, que cree que la compra del avión «tiene presunta connotación fiscal, posibles incidencias disciplinaria y penal y otra relacionada con la ejecución del proyecto de inversión».
El avión provino de vendedores que no se especializan en la compra-venta de aeronaves y «quien terminó buscando en el mercado global las aeronaves fue una única empresa: RIO SUR SAS, lo que, como describió la CIAC S.A. en su momento, genera un riesgo de sobrecostos», según la Contraloría.
Este organismo ve una «falta de coherencia» en el proceso de compra, que lleva a este detrimento patrimonial estatal de más de 12 millones de dólares en la compra de este avión que tampoco es «congruente» con los objetivos de la compra, que era «atender la demanda de patrullaje» de la Policía.
«En tal sentido, si la necesidad es transportar 50 policiales de manera simultánea a 10 lugares del territorio nacional, un avión ejecutivo tipo jet con capacidad de 13 pasajeros impide la atención de la necesidad en las condiciones planteadas por el Área de Aviación Policial», apunta la Contraloría.
Además, esta compra mal ejecutada se llevó el 41,5 % del presupuesto total establecido para la adquisición de un total de tres aeronaves embraer que contemplaba la Policía.
Y de ese modo, la Contraloría hace un comparativo con otras adquisiciones previas en el año 2021, y una nave similar, también con capacidad para 13 viajeros, que costó 8,9 millones de dólares, o el proceso de venta del avión presidencial de Ecuador al que quería aspirar el Gobierno iba a costar 8 millones de dólares.
Este último anuncio, hecho por el entonces presidente Iván Duque (2018-2022), levantó ya muchas suspicacias por la necesidad de comprar dicha aeronave y porque lo hizo en los últimos meses de mandato.
Entonces, Duque dijo que la Policía tiene una flota que está en el límite permitido para circular, por lo que debe ser reemplazada. EFE
ime/jga/eat
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.