Erdogan insta a países musulmanes a liderar la reconstrucción de Gaza
Ankara, 3 nov (EFE).- El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erodgan, consideró este lunes «crucial» que los países musulmanes desempeñen un papel de liderazgo en la reconstrucción de la Franja de Gaza, y que velen por que Israel no se anexione Cisjordania.
«No podemos permitir ni la anexión de Cisjordania ni un cambio en el estatus de Jerusalén», declaró Erdogan en la 41ª reunión del Comité de cooperación económica y comercial de la Organización de Cooperación Islámica que se celebra en Estambul,
Al inaugurar ese foro, manifestó su agradecimiento a países de la región como Egipto y Catar, y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los esfuerzos realizados para lograr el alto el fuego en Gaza que entró oficialmente en vigor el pasado 10 de octubre.
No obstante, consideró que mientras el grupo islamista radical Hamás está intentando atenerse a la tregua, Israel no lo hace.
«Parece que Hamás está bastante decidido a cumplir el acuerdo. Sin embargo, sabemos que el historial de Israel en este asunto es deficiente», comentó el presidente.
Acusó a Israel de haber violado repetidamente el alto el fuego, matando a «más de 200 personas», y destacó que en los últimos dos años Gaza ha sido «escenario de uno de los genocidios más salvajes y bárbaros».
El presidente turco reiteró su exigencia de que se establezca un Estado palestino.
Por otro lado, pidió a los miembros del citado comité su apoyo para «rehabilitar» a Siria y garantizar su integridad territorial.
«La rehabilitación de Siria y su pronto retorno a la normalidad son nuestra máxima prioridad. Estamos poniendo en marcha un programa especial de apoyo para Siria», anunció, sin dar más detalles.
También exigió la protección de la integridad territorial, soberanía y independencia de Sudán.
«Nadie puede aceptar las masacres contra civiles en Sudán. No podemos permanecer en silencio. La mayor responsabilidad de detener el derramamiento de sangre en Sudán recae sobre el mundo islámico».
Erdogan hizo estas declaraciones horas antes de que los ministros de Exteriores de ocho países musulmanes, Turquía incluida, se reúnan en Estambul.
El objetivo del encuentro es evaluar la situación en la Franja de Gaza tras la implementación de la primera fase del acuerdo impulsado por Trump, y eventualmente abordar los pasos a dar hacia una segunda etapa. EFE
DT-wr/ah