The Swiss voice in the world since 1935

Escuelas, hospitales y energía, entre las prioridades para la recuperación ucraniana

Lisboa, 17 oct (EFE).- La construcción de escuelas, hospitales y de infraestructuras para la generación de energía o gestión de aguas son algunas de las prioridades señaladas este viernes en Lisboa por referentes políticos y empresariales de Portugal, Estonia y Ucrania para acelerar la recuperación ucraniana.

Estas necesidades las expusieron en una conferencia celebrada en la sede de la Cámara de Comercio e Industria Portuguesa (CCIP), como un llamado a la acción tras la IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania (URC, por sus siglas en inglés), que se celebró en julio en Roma, pero también como una forma de crear alianzas que beneficien a todas las partes implicadas.

El vicepresidente primero del Parlamento ucraniano, Oleksandr Korniyenko, agradeció durante la apertura de este encuentro los proyectos que Portugal y Estonia han impulsado en su país en los últimos años y señaló que todavía hay «muchas posibilidades» de colaboración tanto a nivel nacional como local.

«Aunque es esencial mantener una perspectiva nacional y amplia, las comunidades locales son las que mejor interpretan y captan sus aspiraciones y necesidades cotidianas», explicó Korniyenko, quien precisó que hay «enormes necesidades» en materia de vivienda y servicios sociales, recuperación de la economía local y rehabilitación de infraestructuras.

Según sus datos, la invasión rusa le ha costado a Ucrania cerca de 600.000 millones de euros, «con la cifra aumentando diariamente».

Aun así, defendió que la recuperación ucraniana no puede ser pospuesta hasta el fin de la guerra con Rusia y abogó por hacer contactos y encontrar a nuevos socios cuanto antes.

Que Rusia pague los daños

Por otra parte, la secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, Comercio y Diplomacia Empresarial de Estonia, Mariin Ratnik, recalcó que es necesario apoyar a Ucrania porque no lucha solamente para proteger su territorio, sino para proteger al resto de países europeos.

«Solo hay un camino a seguir, la decisiva y definitiva victoria de Ucrania. Pero la victoria no es solo militar, también es económica, social e institucional», aseveró Ratnik, quien recordó que su país defiende que Rusia pague por los daños causados a Ucrania.

Precisó que en Ucrania se han centrado en impulsar proyectos en áreas como defensa, construcción, tecnologías de la información, ciberseguridad y la recuperación marítima.

Del lado luso, la secretaria de Estado de Exteriores y Cooperación, Ana Isabel Xavier, reiteró el apoyo de Portugal a la recuperación de Ucrania a nivel político, económico, humanitario y militar y destacó los beneficios de una conferencia como la de este viernes para concretar formas de colaborar.

En esa línea, recordó que desde el comienzo de la invasión rusa, Portugal ha acogido a cerca de 64.000 ucranianos bajo protección temporal y que ha impulsado la financiación de proyectos educativos, entre otras iniciativas.

La administradora ejecutiva de la Agencia para la Inversión y Comercio Externo (AICEP) lusa, Joana Gaspar, señaló por su parte que algunos de los sectores que tienen identificados para invertir son las industrias de defensa, médica y farmacéutica, la ingeniería y construcción, la gestión del agua, la electricidad y las energías renovables, entre otras.

Durante esta conferencia participaron representantes de varias empresas que han impulsado proyectos de desarrollo en Ucrania, así como representantes de bancos de inversiones y alcaldes de localidades afectadas por la guerra, que presentaron iniciativas que necesitan financiación. EFE

cch/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR