The Swiss voice in the world since 1935

España es el país de la OCDE en que más ha disminuido la obesidad en una década

París, 7 nov (EFE).- España es el país de la OCDE donde más ha disminuido el porcentaje de población obesa en la última década, en contra de la tendencia general, ya que este problema vinculado con los hábitos de vida tiende a agravarse en el mundo desarrollado pero también en los grandes emergentes.

En su informe anual comparativo de los sistemas sanitarios publicado este martes, la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que en 2020 (último año con datos disponibles) un 14,9 % de los españoles adultos eran obesos.

Es un porcentaje inferior al 19,5 % de media y, además, es también inferior al 16,6 % que se había constatado en España en 2011, ejercicio que sirve de referencia para evaluar la evolución.

Esa rebaja de 1,7 puntos porcentuales supone en la práctica una reducción superior al 10 %. El único país que se acerca a España en la mejora de los resultados es Grecia, donde hubo una caída del 5 %.

De hecho, en la mayor parte de los países de la organización aumentó la prevalencia de la obesidad, que en 2021 se movía en una horquilla muy amplia que iba del 4,3 % en Corea del Sur y del 4,6 % en Japón al 33,5 % en Estados Unidos e incluso al 36 % en México.

Los autores del estudio hacen notar que la proporción de personas con sobrepeso y obesas se ha incrementado en la práctica totalidad de los países miembros y ese aumento ha sido significativo incluso en algunos de los que partían de las tasas más bajas, como Japón, Corea del Sur, Letonia y Bélgica, con subidas en torno al 1-2 % anual.

También en otros que ya tenían cifras muy elevadas, como Hungría, México, Nueva Zelanda o Estados Unidos, donde el porcentaje de obesos representa en torno a un tercio del total de la población adulta.

Hábitos poco saludables

En los parámetros evaluados en el informe sobre los hábitos de vida, los españoles no destacan por estar entre los más virtuosos. El país aparece por debajo de la media en lo que se refiere al porcentaje de adultos que consumen diariamente vegetales (un 47 %, frente al 57 %), o en el relativo a los que consumen al menos cinco frutas y verduras al día (11 %, frente al 15 %).

El porcentaje de los que en España hacen al menos 150 minutos de actividad física a la semana (35 %) está por debajo de la media (40 %); abundan más los fumadores (19,8 % frente al 16 %); y el consumo de alcohol es superior (10,5 litros per cápita al año, frente a 8,6).

En cualquier caso, en 2021 España era con 83,3 años el cuarto país de la OCDE con la mayor esperanza de vida de la OCDE, por detrás de Japón (84,5), Corea del Sur (83,6), Suiza (83,9), una posición que compartía con Australia (83,3).

Desde 2019, España perdió posiciones en términos comparativos a causa de la covid, porque mientras su esperanza de vida en los dos años siguientes se redujo en 0,7 años, como la media en la OCDE, siguió progresando tanto en Japón, como en Corea del Sur y en Australia, que se vieron mucho menos afectados por la pandemia.

Entre los riesgos sanitarios vinculados al medio ambiente, los expertos de la OCDE destacan la exposición al calor extremo, que es un fenómeno de creciente importancia. De hecho, este problema que afectaba al 22 % de la población en los países de la OCDE en el periodo 2000-2004, concernía en 2017-2021 al 35 %.

Las diferencias entre países son muy notables, en función a su régimen climático, y también los cambios que han ocurrido entre esos dos periodos.

España en 2017-2021 era el cuarto país de la OCDE con un mayor porcentaje de la población expuesta al riesgo de las olas de calor (un 64 % del total), sólo por detrás de Israel (78 %), Australia (76 %) y Grecia (76 %). Ese porcentaje había crecido significativamente en España con respecto a la situación una quincena de años antes, cuando era un 51 %. EFE

ac/ig

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR