The Swiss voice in the world since 1935

España quiere más coproducciones y atraer rodajes como gran invitada del Mercado de Cannes

Cannes (Francia), 18 may (EFE).- Aumentar el número de coproducciones y atraer proyectos y rodajes que se interesen por ir a filmar a la península. Esos son los dos grandes objetivos de España como invitada de honor del Mercado del Festival de Cannes, que es el mayor foro comercial de la industria del cine del mundo.

El Mercado, que es el equivalente cinematográfico a un Fitur en turismo o un Arco para el mercado del arte, quedó inaugurado oficialmente el mismo día que el Festival, el pasado 16, aunque el grueso de las actividades y contactos comenzará mañana.

En el pabellón español en la playa de la Croisette están representadas 48 empresas audiovisuales españolas, junto a instituciones estatales como el ICEX o el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), organizadas en dos grandes secciones: una dedicada a la promoción y venta del contenido nacional y otra impulsar España como destino de rodajes.

«Es la segunda vez en su historia que el Marché du Film tiene un país de honor. Primero fue la India, este año hemos sido nosotros. Refleja claramente el gran momento del cine español y también el reconocimiento internacional que estamos viviendo», explicó a Efe en Cannes María Peña, consejera delegada de ICEX.

Ese momento dulce del audiovisual español no solo es en «términos de galardones», según Peña, sino también desde el punto de vista «comercial», en cuanto a ventas y receptividad por parte del público internacional.

Como invitados de honor del Mercado del Cine, la consejera delegada de ICEX menciona que España llega con dos grandes objetivos.

El primero es «fomentar la coproducción, es decir, fomentar la posibilidad de que productores españoles interactúen con productores extranjeros», algo que va a proporcionar fuentes extra de financiación y a aportar diversidad y sostenibilidad al tejido industrial cinematográfico español.

La segunda meta es que «otros actores internacionales pongan el foco en España como centro de inversión y como centro de rodajes», agregó Peña, y por eso en este Festival de Cannes están presentes también instituciones como la canaria Canary Island Film Commision y organismos similares de otros lugares de España.

CANNES, UNA VISIBILIDAD

La posición de España como invitada de honor, además de presentar un programa con conferencias, paneles y proyecciones, ayuda sobre todo a dar «visibilidad», coinciden varios de los representantes de la industria agrupados en el pabellón

Es el caso de Gloria Bretones, directora de ventas internacionales de Begin Again, una distribuidora que nació hace tan solo siete años y que se ha lanzado a la aventura de la comercialización internacional.

Agencias de ventas internacionales no hay tantas en España, señala Bretones, y en la suya tuvieron suerte sobre todo gracias al «pelotazo» que fue el documental «El año del descubrimiento», de Luis López Carrasco (2020).

Ella cree que el cine español probablemente tiene ahora «más prestigio que nunca», porque antes solo se podían ver casos contados, como Pedro Almodóvar, pero ahora están saliendo «muchos nuevos cineastas». Y se ha visto, sobre todo, justo antes y desde los años de la pandemia.

Sin embargo, en cuanto a taquilla, el panorama es todo lo contrario: «Hemos perdido público a mansalva» y solo se está «recuperando muy poco a poco», dijo Bretones.

«Esto no es el fútbol, pero tampoco se ha hecho porque por lo menos nos acerquemos», opinó, en referencia a que, más que una cuestión de precio de la entrada, la afición por el cine y sus salas es una cuestión cultural.

Además, «el mercado está cambiando mucho», apuntó a EFE Iván Díaz, jefe de ventas internacionales de la productora Filmax, y ahora mismo viene de una pandemia y se encuentra en un momento de cierto retroceso para las grandes plataformas de visionado en línea.

Pero a nivel español, según Díaz, «también hay una generación nueva de talento, que es más consciente de que esto es un mercado global», algo que ha ayudado a que los productos españoles funcionen mejor fuera.

Los paisajes españoles también venden y sirven de escenario no solo a las películas españolas, sino también a grandes producciones de Hollywood. Es el caso de las islas Canarias, que ha sido plató, por ejemplo, para los Eternals de Marvel y para la saga Jason Bourne, entre otras.

«En el 2022 tuvimos un volumen de negocio por encima de los 200 millones», contó a Efe Juan José Márquez Fandiño, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, presente en el pabellón de Cannes con Canary Island Film Commission.

Eso supuso unos 15.000 empleos directos y un 128 % de producciones audiovisuales en las islas más que en el 2021, hasta un total de 160.

«A veces la punta que vemos es Almodóvar o la punta que vemos es Bayona, pero en realidad, para que eso exista, hay todo un tejido detrás. Porque además, la cadena de valor que se genera en el sector audiovisual es muy compleja y enormemente diversa», redondeó Peña. EFE

ngp/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR