
España respalda la ley antideforestción europea tras la petición de suspensión de Brasil
São Paulo, 12 sep (EFE).- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ratificó este jueves el apoyo a la ley antideforestación de la Unión Europea (UE), después de que Brasil le pidiera que intercediera para que sea suspendida.
«Evidentemente, nosotros hemos defendido una legislación que protege el medio natural y que protege los bosques, pero también estamos interesados en que su aplicación sea transparente y práctica, y eso significa que se identifiquen los niveles de riesgo», indicó Planas en declaraciones a EFE desde Brasil.
El ministro participa entre este jueves y viernes en la reunión con sus pares de Agricultura de los países del G20, que se celebra cerca de la ciudad de Cuiabá, en Brasil, que este año ostenta la presidencia del foro que reúne a las mayores economías del planeta.
Planas se reunió en la víspera con su homólogo brasileño, Carlos Fávaro, quien pidió al Gobierno de Pedro Sánchez su colaboración para que la UE suspenda una controvertida ley que sancionará la importación de productos oriundos de la deforestación.
El titular de Agricultura español afirmó que ese encuentro fue «muy interesante y constructivo».
Señaló que los reparos de Brasil en torno a esa legislación comunitaria, que entrará en vigor en los próximos meses, son compartidos por «otros países», que también han manifestado su «preocupación» en relación a la implementación de la norma.
Planas subrayó que es «muy importante» que sea «muy clara» en su implementación y, en sentido, cree necesario que haya «concreciones técnicas» destinadas a facilitar su aplicación.
Preguntado sobre si esa ley antideforestación puede complicar la culminación de las negociaciones comerciales entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia recién ingresada), Planas subrayó que España «seguirá trabajando» para materializar el acuerdo entre ambos bloques.
«De concretarse y ponerse en práctica, puede ser muy importante para la Unión Europea y muy importante para los países latinoamericanos implicados», sostuvo.
Esas negociaciones encallaron el año pasado ante las dudas de algunos socios europeos en relación al compromiso medioambiental de los países del Mercosur, aunque Planas cree que «se ha hecho un progreso» en ese aspecto.
«Y deberíamos estar en condiciones antes que después de cerrar este importantísimo acuerdo comercial. España siempre ha sido favorable», señaló. EFE
cms/mp/gad