The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

España reclama en el G20 una gobernanza global de la IA basada en el multilateralismo

Nairobi, 30 sep (EFE).- España defendió este martes ante el G20 la necesidad de reforzar el multilateralismo en la gobernanza global de la inteligencia artificial (IA), con el objetivo de convertirla en un motor de innovación y cohesión social, al tiempo que se mitigan sus riesgos y se protegen los derechos de la ciudadanía.

Así lo afirmó la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, durante la reunión ministerial sobre IA, gobernanza de datos e innovación para el desarrollo sostenible del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) que se celebró en Ciudad del Cabo, en el suroeste de Sudáfrica, a la que España acudió como país invitado permanente.

En el encuentro, impulsado por la presidencia sudafricana del foro, que reunió a ministros y secretarios de Estado de 35 países, González Veracruz aseguró que España «aboga y está lista» para trabajar por una gobernanza global de la IA que sea «ética, segura, pero sobre todo que tenga a las personas en el centro».

La responsable española subrayó que la IA debe funcionar como «palanca para el desarrollo» y situar el desarrollo sostenible «como elemento fundamental».

«Hay que hacer que esas sinergias entre la IA y el desarrollo sostenible, que no son fáciles pero sí posibles, sean un elemento clave para lograr la igualdad y evitar nuevas brechas y desigualdades entre países», señaló en una entrevista telefónica con EFE al término de la reunión.

La secretaria de Estado subrayó que la propuesta de España «combina una perspectiva humanística y un fuerte compromiso con la alianza público-privada», y recordó que la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial moviliza 1.500 millones de euros.

España aspira a liderar el desarrollo de la inteligencia artificial como motor de «innovación, competitividad y cohesión social», mientras refuerza los esfuerzos para mitigar sus riesgos y proteger los derechos digitales.

En este sentido, la secretaria de Estado destacó que, durante la presidencia española del Consejo de la UE, entre julio y diciembre de 2023, se impulsó la regulación europea de la IA, «el primer estándar internacional de este ámbito».

Asimismo, puso en valor el recuente anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Naciones Unidas, sobre la creación en Valencia del ‘AI for Humanity Lab’, que, aseguró, convertirá a la ciudad «en un hub de innovación y cooperación multilateral».

«España ha sido el primer país europeo en situar el debate de la IA en Naciones Unidas, cofacilitando la primera resolución de consenso sobre gobernanza global y un panel científico de IA», recalcó ante los ministros, al tiempo que destacó la contribución voluntaria de 3 millones de euros para impulsar este proceso.

«Me encantaría que cada vecino y vecina de España pudiera ver el papel que España está jugando en el mundo y la importancia de trasladar nuestros valores, los valores europeos, a toda la revolución que supone la digitalización y la inteligencia artificial, porque lo que estamos defendiendo son derechos humanos, igualdad y democracia», dijo a EFE.

Por ello, y ante la diversidad de opiniones sobre el desarrollo de la inteligencia artificial, consideró «tan importante» que España participe en el G20 y marque «con nitidez» su posición.

Sudáfrica ejerce desde el 1 de diciembre de 2024 la presidencia del G20, que mantendrá hasta el próximo 30 de noviembre, cuando entregará el testigo a Estados Unidos. EFE

pga/pa/vh

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR