
España y Costa Rica, 175 años de principios y valores comunes
Madrid, 16 oct (EFE).- La embajadora de Costa Rica en España, Adriana Bolaños, resaltó los “lazos históricos, culturales y de cooperación” entre los dos países cuando se cumplen 175 años de la formalización de las relaciones diplomáticas entre ambos, que coinciden en “principios y valores” como la defensa de la democracia, de los derechos humanos o del medio ambiente.
En un acto conmemorativo celebrado este jueves en la Casa de América de Madrid con motivo del aniversario del establecimiento de relaciones entre Costa Rica y España, Bolaños reflexionó sobre los caminos que tomarán “como países amigos” para enfrentar “desafíos comunes”.
La embajadora señaló que, además del plano político, los dos países cooperan a nivel comercial y recordó que España es el principal inversor europeo en Costa Rica.
Destacó también la relación cultural: “Cada vez son más los costarricenses que vienen a España a estudiar, es el segundo destino de posgrado, y cada vez hay más españoles que van a Costa Rica».
Durante el acto, el profesor Carlos Cascante hizo un análisis sobre las relaciones entre los dos países, que definió como “constantes y estables” y prueba de esta “cercanía” es que España y Costa Rica coinciden en sus votaciones en la Asamblea de la ONU “alrededor de un 90% de las veces”.
Desde el siglo XIX, cuando los modelos jurídicos españoles forjaron el actual modelo jurídico costarricense, pasando por principios del XX, momento en el que Costa Rica se dividió con la Guerra Civil española, los Estados siempre han tenido contacto, estableció el catedrático en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA).
“Costa Rica tiene otras relaciones que quizá le den muchísima más cooperación si lo medimos monetariamente, pero no son tan constantes como con España, con quien la cooperación ha sido diversa”, manifestó.
En este sentido, detalló que la “coyuntura crítica” en los dos países durante las décadas de los setenta y los ochenta fomentó un proceso de acercamiento en diversas áreas que explica las buenas relaciones actuales, basadas en las “percepciones e identidades similares”.
Por su parte, el director de programación de la Casa de América, Moisés Morera, manifestó al comienzo del acto que Costa Rica representa para España “un socio estratégico en Centroamérica”, ya que coincidió también en que ambos países comparten “valores fundamentales”.
“Este acto de hoy es una celebración de la historia compartida, de los puentes construidos y del futuro que seguimos trazando juntos”, enfatizó Morera.
Subrayó también el compromiso de su institución con la promoción de encuentros que reflejan la “riqueza” de la cultura y el “dinamismo” de la sociedad costarricenses, recordando a su vez que el 21 de octubre la Casa de América acogerá una jornada dedicada a la literatura costarricense contemporánea que reunirá a escritores, editores y académicos del país centroamericano. EFE
lsr/lar