
España es el único mercado donde crece la facturación de los editores de libros
Fráncfort (Alemania), 15 oct (EFE).- España es el único mercado europeo en el que ha crecido la facturación de los editores de libros de forma continuada desde hace doce años.
El vicepresidente de la Federación de Editores Europeos (FEP), Phaedon Gregorius Kidoniatis, destacó este miércoles en la Feria del Libro el fuerte aumento del valor de la facturación de los editores en España en contra de la tendencia en otros países.
El valor de la facturación de los editores en España subió desde 2.182 millones de euros en 2013, hasta 3.037,5 millones de euros en 2024.
El aumento de la facturación de los editores en España crece un 4,1 % en el primer semestre.
La FEP destaca que la fuerte subida de la inflación en Europa en los últimos años pulveriza el notable incremento de la facturación de los editores europeos.
La facturación de los editores europeos ha aumentado en los últimos veinte años, pero el aumento se ha reducido mucho debido a la inflación desde la pandemia y la invasión de Rusia a Ucrania.
La facturación de los editores europeos era en 2004 de 22.200 millones de euros y subió en 2024 hasta 24.900 millones de euros, según cifras de la FEP, que representa 31 asociaciones nacionales de editores de libros y material educacional en todo Europa.
Desgraciadamente, descontado el efecto de la inflación el valor de la facturación se sitúa en 2024 sólo en 15.500 millones de euros.
La industria del libro, la mayor industria cultural de Europa, ha logrado una facturación récord en términos nominales pero no en reales, es decir descontada la inflación.
Los últimos tres años la facturación ha aumentado gracias al aumento de los precios y pese a la caída del volumen, pero el aumento de los precios ha sido menor que el de la inflación.
La facturación de los editores europeos bajó en 2009 tras la crisis, pero remontó después de la pandemia.
El aumento de la facturación fue en España en 2024 del 6,7 % interanual, uno de los mayores en Europa, sólo por detrás de Polonia con un aumento del 6,9 %.
Sin embargo, en Francia cayó en 2024 un 1,2 %, en Italia bajó un 0,9 % y en Irlanda cedió un 3,5%.
Los países europeos presentan la misma tendencia en el primer semestre de este año.
La FEP, fundada en 1967 y cuya sede está en Bruselas, también destaca el aumento de la publicación de nuevos títulos en Europa desde 455.000 en 2004, hasta 580.000 en 2024.
El pico máximo de publicación de nuevos títulos fue de 610.000 en 2017.
La FEP, que asesora a las editoriales sobre los derechos de copia y otros asuntos legales, representa a más de 6.000 editores, más del 80 % del mercado del libro en Europa. EFE
aia/alf