The Swiss voice in the world since 1935

España pide que Europa sea más autónoma ante conflictos como el de Nexperia

Berlín, 3 nov (EFE).- El ministro español de Industria y Turismo, Jordi Hereu, defendió este lunes que Europa sea más autónoma en todos los ámbitos económicos, incluida la producción de semiconductores, en un contexto internacional marcado por la implicaciones industriales del conflicto con China en torno a la empresa neerlandesa Nexperia.

La disputa generada a raíz de los controles impuestos por China a la exportación de tierras raras, importantes para la producción de microchips, demuestra «la necesidad de aumentar y de trabajar para aumentar la autonomía estratégica europea en todos los sectores económicos», dijo a EFE Hereu en los márgenes de la conferencia ‘Amigos de la industria’ en Berlín.

«En los microprocesadores, en la microelectrónica, esos son sectores en los que Europa, y también España, invertimos para generar una cadena de valor global que nos permita afianzar estos retos», señaló el titular de Industria y Turismo del Gobierno español.

A su juicio, es necesario una autonomía estratégica europea para «desarrollar, investigar, innovar y producir chips en Europa» en vista del conflicto entre China y Países Bajos por Nexperia, una situación, dijo, que ha supuesto un golpe en la industria automotriz por su dependencia de esos semiconductores aunque constituye un bastión industrial del Viejo Continente.

El Estado neerlandés asumió en septiembre pasado el control de Nexperia, filial de la china la compañía china Wingtech, tras lo cual China acusó a Estados Unidos de estar detrás de la intervención neerlandesa y prohibió la exportación de determinados componentes que se utilizan en la industria europea, como el sector automotriz.

«Europa siempre ha sido una gran potencia productora de automóviles. España es el segundo país productor de automóviles en Europa y somos conscientes de la responsabilidad que tenemos», afirmó el ministro al defender las políticas de acompañamiento de las administraciones europeas y españolas a la transformación eléctrica de la industria del automóvil.

Fabricantes europeos como Volkswagen y Mercedes-Benz han alertado de posibles paros en sus líneas de producción por la falta de chips y, en España, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) habló de «riesgo inminente» de paradas si no se restablece el flujo de componentes en los próximos días.

«Estamos en plena transición y esto afecta a los grandes constructores, como también al ecosistema industrial de componentes, que es muy importante. Son más de mil empresas en España, y estamos haciendo el seguimiento de esta transición», destacó.

Esa transición, según recordó el ministro español, se enmarca en los objetivos que defiende el Gobierno de España de «descarbonización», algo que debe lograrse, según Hereu, potenciando la competitividad.

«En estos momentos estamos planificando presupuestos e instrumentos políticos en todos los ámbitos», señaló Hereu al aludir a los esfuerzos del bloque comunitario por impulsar la competitividad, como la búsqueda de la reducción de la burocracia, apostar por un mercado energético europeo o desarrollar políticas para la innovación industrial. EFE

smm-agr/cae/pddp

(foto)(video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR