
Estonia y Letonia denuncian ante la Asamblea General los incidentes recientes con Rusia
Nueva York, 24 sep (EFE).- Los presidentes de Estonia, Alar Karis, y Letonia, Edgars Rinkevics, denunciaron este miércoles en sus discursos ante la Asamblea General de Naciones Unidas los incidentes ocurridos recientemente con drones y aviones rusos en sus países e instaron a incrementar la presión sobre Moscú.
«El incremento de las violaciones del espacio aéreo de países vecinos con drones y misiles rusos supone otra escalada y un recordatorio de la agresión rusa», declaró Karis, que recordó que cinco días atrás «cazas rusos violaron el espacio aéreo estonio».
Este incidente fue «un acto hostil» que «parte de un patrón de incidentes similares en Europa oriental», señaló el presidente estonio, que enfatizó que el único camino para que Moscú se avenga a declarar un alto el fuego en Ucrania es «incrementar la presión» para que Rusia actúe de la manera que se espera de un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
No obstante, Karis afirmó que es «evidente» que Rusia no tiene intención de declarar un alto el fuego y mucho menos una paz duradera, puesto que mantiene su objetivo de subyugar a Ucrania y trastornar el orden de paz y la arquitectura de seguridad europeas.
Por su parte, el presidente letón, Edgars Rinkevics, enumeró algunas de las «provocaciones» rusas, como la violación del espacio aéreo en Polonia y Estonia o los incidentes en Rumanía o Letonia, donde un dron ruso fue arrastrado recientemente por el mar hasta una playa.
Rinkevics describió esta «nueva realidad» como una amenaza al orden internacional, a la que se debe responder con «resiliencia» y también con un incremento de la cooperación internacional.
«Rusia tiene toda la responsabilidad por estos actos y también por las posibles consecuencias», advirtió el presidente letón, que también reflexionó en su discurso sobre la evolución de la guerra moderna y la necesidad de mantenerse vigilantes ante los posibles riesgos, a la par que se maximizan los beneficios de estas tecnologías. EFE
cph-ny/rod