
Esuatini niega que llegada de cinco deportados desde EE.UU. sea una amenaza para el país
Johannesburgo, 16 jul (EFE).- El Gobierno de Esuatini aseguró este miércoles que la llegada al país de cinco deportados de terceros países procedentes de Estados Unidos no supone una amenaza para la seguridad nacional, al afirmar que se encuentran únicamente de tránsito y serán repatriados a sus respectivos países de origen.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense confirmó el martes la deportación de estos ciudadanos -procedentes de Vietnam, Jamaica, Laos, Yemen y Cuba-, a Esuatini, acusados de delitos que incluyen asesinato, agresión y robo, después de que sus países de origen se negaran a recibirlos de vuelta.
Según un comunicado difundido en la red social X por el Gobierno del país africano, los cinco hombres están alojados en unidades aisladas dentro de centros penitenciarios, “donde se mantiene a delincuentes similares”.
“La nación puede estar segura de que estos reclusos no representan ninguna amenaza para el país ni sus ciudadanos”, afirmó la portavoz interina del Ejecutivo, Thabile Mdluli.
El Gobierno reconoció, no obstante, las preocupaciones de seguridad expresadas por los ciudadanos, pero aseguró que “este proceso es el resultado de meses de intensas negociaciones de alto nivel” entre Estados Unidos y Esuatini.
Asimismo, detalló que ambos países están en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para facilitar el tránsito de los deportados hacia sus países de origen.
“El Reino de Esuatini y Estados Unidos han mantenido relaciones bilaterales fructíferas durante más de cinco décadas. Por tanto, cada acuerdo alcanzado se lleva a cabo con meticulosa atención y poniendo en primer plano los intereses de ambas naciones”, aseguró Mdluli.
La reanudación de los vuelos de deportación desde Estados Unidos a terceros países se produce después de que la Corte Suprema autorizara a la Administración del presidente Donald Trump a llevar a cabo estas expulsiones, en una victoria para su política de mano dura contra la inmigración.
Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, Trump ha impulsado las expulsiones exprés a países como El Salvador, Sudán y ahora Esuatini, como parte de su campaña de deportaciones masivas, una de sus principales promesas de campaña.
Esuatini tiene una población de unos 1,2 millones de personas que es eminentemente rural y que en un 60 % vive con recursos por debajo de la línea de la pobreza, según datos del Banco Mundial.
El rey Mswati III, jefe de Estado desde 1986 y líder de la última monarquía absoluta de África, acapara el poder ejecutivo y legislativo y, aunque el país celebra elecciones cada cinco años para elegir a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento, estos sólo desempeñan el papel de consejeros del monarca. EFE
jhb-pga/ad