Europol lanza una unidad contra reclutamiento en línea de jóvenes para actos violentos
La Haya, 29 abr (EFE).- La agencia Europol ha lanzado este martes una nueva unidad operativa, compuesta por autoridades policiales de ocho países europeos, para luchar contra el aumento del reclutamiento en línea de jóvenes para tareas de “violencia como servicio”, una táctica que “evoluciona rápido” dentro del crimen organizado.
Según explicó la agencia de coordinación policial de la Unión Europea, esta nueva unidad especial, conocida como OTF GRIMM, se enfocará en la identificación de redes criminales que reclutan para servicios de «violencia» y en luchar contra esta práctica, después de observarse una tendencia al alza de la explotación de jóvenes vulnerables para cometer crímenes.
“La violencia como servicio significa encargar actos violentos a otros criminales, muchas veces usando a jóvenes para hacer amenazas, agresiones o incluso asesinatos a cambio de dinero”, explicó Europol, que subraya que “usando jóvenes, los criminales reducen sus riesgos y se protegen” para no ser detectados por la policía.
Estos crímenes se planean muchas veces a distancia, reclutando e instruyendo a los jóvenes por internet, según las investigaciones.
“Hay una gran demanda de parte del mundo criminal para encontrar jóvenes dispuestos a hacer estos trabajos violentos y también hay muchos jóvenes vulnerables siendo manipulados o forzados a hacerlo”, añade la agencia, con sede en La Haya.
El crimen organizado está reclutando a jóvenes para cometer muchos tipos de crímenes: desde el tráfico de drogas y ciberataques hasta fraudes en internet y extorsiones violentas.
Para convencer a estos jóvenes, “explotan sus debilidades y les venden una imagen de vida lujosa y violenta”, por lo que el “reclutamiento es muy estratégico”, asegura Europol.
“Usan redes sociales y aplicaciones de mensajería para llegar a ellos con lenguaje codificado, memes y tareas como si fuera un juego. A cambio de dinero, estatus o sentirse parte de un grupo, los jóvenes acaban atrapados en redes criminales violentas y que operan en varios países”, añade.
La unidad que luchará contra esta práctica está liderada por Suecia y reúne a autoridades policiales de Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Países Bajos y Noruega, con Europol dando apoyo operativo, análisis de amenazas y coordinación.
La OTF GRIMM va a coordinar el intercambio de información y las investigaciones; analizar los roles, métodos de reclutamiento y formas de ganar dinero de redes de violencia como servicio; identificar y destruir a los proveedores de servicios criminales que permiten la violencia bajo demanda; y trabajar con tecnológicas para detectar y prevenir el reclutamiento en redes sociales.
Europol ha publicado también un aviso de inteligencia para concienciar sobre esta amenaza, explicando cómo las redes criminales atraen a los más jóvenes al crimen y a la violencia, lo que incluye información sobre el uso de las aplicaciones de mensajería cifrada hasta los mensajes de estilo de vida, las tácticas de manipulación y la «gamificación» del reclutamiento.
En un mensaje a los padres, la agencia europea también insta a “estar atentos a señales sutiles”, como los cambios repentinos de comportamiento, o la tenencia de objetos caros sin explicación, y ha publicado en su web una guía para identificar signos. “Si tu hijo ya no te pide dinero, pero tiene efectivo, eso no es independencia, es una señal de alerta”, indica. EFE
ir/cat/ad