The Swiss voice in the world since 1935

Excanciller de Perú ensalza paz con Ecuador ante otros conflictos sin resolver en el mundo

Quito, 11 nov (EFE).- El exministro de Relaciones Exteriores y director de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Óscar Maúrtua, ensalzó los 25 años de paz con Ecuador, que se cumplieron recientemente, frente a otros enconados y persistentes conflictos que no logran resolverse en el mundo, como el de Israel y Palestina.

Durante un conversatorio celebrado en Quito para conmemorar el cuarto de siglo de la firma del Acta de Brasilia, que puso fin a una larga controversia limítrofe entre los dos países con diferentes episodios bélicos, Maúrtua calificó este hito de un «logro histórico» que sentó un importante precedente en el derecho internacional y que «sirve de inspiración para otros países para buscar soluciones a sus controversias».

Con una negociación basada en encontrar puntos en común y un compromiso de aceptar la resolución de los cuatro países garantes del Protocolo de Río de Janeiro (Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos), el excanciller y embajador peruano consideró que ambos países deberían reivindicar ante la comunidad internacional su modelo de resolución de disputas.

Y mientras Ecuador y Perú disfrutan ahora de cinco quinquenios de paz y fortalecimiento de las relaciones bilaterales, otros conflictos permanecen sin resolverse, reiteró Maúrtua, que fue ministro de Relaciones Exteriores de Perú con los presidentes Alejandro Toledo y Pedro Castillo.

El diplomático y abogado peruano resaltó que el Acta de Brasilia permitió a Ecuador y Perú retomar unas «vinculaciones que se remontan a tiempos inmemoriales» y que se vieron interrumpidas por el conflicto limítrofe para terminar de definir su frontera y el acceso ecuatoriano al río Amazonas.

Cooperación histórica en múltiples áreas

Maúrtua incidió en la cooperación que ambos Estados se han prestado en múltiples áreas, desde el apoyo de la flota ecuatoriana a Perú para hacer frente a un intento de reconquista de España en 1866 hasta la donación de vacunas y la reciente repatriación de peruanos desde Israel en un vuelo humanitario fletado por el Gobierno ecuatoriano.

Asimismo, enumeró las ventajas que la paz ha traído a ambos países gracias a una «relación basada en la cooperación recíproca y en la paz justa y duradera», como apertura de mercados, diversificación de la oferta de bienes y servicios exportables y atracción de inversión extranjera y turismo.

También una mayor conectividad tanto vial como energética, con el proyecto interconexión eléctrica que en los próximos años se construirá con una línea de alta tensión que hará a ambos países más resilientes contra una crisis como la que vive actualmente Ecuador, con apagones diarios por escasez de generación en sus centrales hidroeléctricas.

Amenazas comunes

El excanciller, que también fue embajador de Perú en Ecuador entre 1999 y 2002, apuntó igualmente a la posibilidad de cooperar para enfrentar amenazas y problemas comunes como el crimen organizado transnacional, el narcotráfico y la migración ilegal, a través de mecanismos de integración como la Comunidad Andina y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

En ese sentido, incidió el apoyo de Perú a la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico, donde están también Colombia, Chile y México.

En el conversatorio celebrado en la Universidad UTE también intervino el director de la Sociedad Ecuatoriana de Derecho Internacional (SEDI), Juan Carlos Herrera, quien consideró que los recelos y suspicacias existentes antes entre ambos países han sido superados.

«Estrechamos lazos de hermandad gracias al andamiaje y arquitectura internacional para solucionar nuestras controversias de manera pacífica», sostuvo Herrera, quien reivindicó el derecho internacional para la resolución de disputas sin llegar a la guerra.

Una nueva ponencia organizada por la Embajada de Perú en Ecuador y por la Universidad UTE se dará el próximo 16 de noviembre a con el título «Ecuador y Perú: 25 años de paz, el camino y el futuro». EFE

fgg/sm/jrh

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR