
Expertos de seis países dialogarán en Quito sobre ciudades amigables para adultos mayores
Quito, 5 nov (EFE).- Expertos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España y Uruguay participarán desde mañana miércoles en el seminario internacional «Buenas prácticas e innovación en los servicios de cuidados y participación de personas adultas mayores desde los Gobiernos locales», que se desarrollará en la capital ecuatoriana, Quito.
El evento, que organiza el Patronato del Municipio de Quito, se adhiere a la propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de ciudades amigables con las personas adultas mayores.
En la cita intervendrá el delegado representante en Ecuador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Javier Uribe, quien dictará la conferencia ‘Panorama actual y retos en el envejecimiento saludable de las personas adultas mayores en América Latina’.
Enrique Vega, jefe de la Unidad de Curso de Vida de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, disertará sobre las ‘Tendencias innovadoras en materia de cuidado y participación social de personas adultas mayores en América Latina’.
En el encuentro también tratarán temas como el envejecimiento saludable en Ecuador e inequidades: retos y desafíos para la política pública; y se expondrá sobre las políticas de salud comunitaria para adultos mayores en Quito, así como las políticas de cuidados en el distrito metropolitano de la capital ecuatoriana, hacia un sistema local de cuidados.
El jueves, los participantes atenderán mesas de discusión sobre perfiles epidemiológicos y cuidado centrado en la persona: modelos innovadores, promoción de la autonomía, participación y salud mental.
Asimismo, sobre la red de apoyo social desde el encuentro intergeneracional; sistemas de cuidado para adultos mayores y sus cuidadores, y contextualización de la evidencia para la acción en entornos comunitarios.
Además, una propuesta para los proyectos socioeducativos para el envejecimiento activo, y habrá también una mesa de discusión sobre la red mundial de ciudades y comunidades amigables con las personas adultas mayores.EFE
sm/afcu