
Expertos destacan la cooperación como clave para el impulso de la agricultura en América
San José, 31 jul (EFE).- Una docena de expertos internacionales resaltó este jueves la colaboración entre países y el trabajo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como claves para el desarrollo del sector agrícola y el apoyo a los productores en América.
En una carta divulgada por el IICA los expertos subrayaron que «los países de las Américas cuentan con una larga historia de colaboración en la promoción de avances científicos y tecnológicos para mejorar la producción y el comercio agrícolas, ayudar a los agricultores, apoyar el desarrollo rural y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición en el continente».
Como parte de esos avances, destacaron la creación del IICA en 1942 y el impulso que el instituto le dio a «las innovaciones científicas y tecnológicas de la ‘Revolución Verde’ que en gran medida surgieron en las Américas».
«Esos avances tecnológicos condujeron a una notable disminución del hambre en el mundo y fueron la base para que el continente americano se constituyera en la principal región exportadora neta de alimentos y, de esta manera, en un ancla crucial para la seguridad alimentaria mundial», indica el documento.
Entre los firmantes de la carta se encuentran el profesor de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.) y Premio Mundial de la Alimentación, Rattan Lal; la senadora y exministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina; el exsecretario de Estado Adjunto de la Oficina de Organizaciones Internacionales del Departamento de Estado de EE.UU., Kevin Edward Moley; el expresidente de República Dominicana, Hipólito Mejía, y el director Ejecutivo del Instituto para Estudios Alimentarios Familia Rothman de la Universidad de California, Jack Bobo.
«En un contexto en que para enfrentar los desafíos en materia agrícola y alimentaria se requiere cada vez más de la coordinación entre el sector público, los agricultores, las empresas privadas, la academia, la sociedad civil y las organizaciones internacionales, el IICA se encuentra en una posición única para ofrecer un espacio institucional neutral y confiable para el diálogo sustantivo», afirma la misiva.
Los expertos internacionales instaron a «fortalecer el papel del IICA» con el fin de «invertir en soluciones técnicas integradas, en la promoción de la ciencia como aliada de la producción agrícola y en la capacidad de las Américas de responder a los desafíos globales».
Para ello es necesario la innovación, el mejoramiento de la salud animal y vegetal, así como promover políticas que faciliten la producción, el comercio agrícola diversificado y justo, el sector privado y los mercados, y el bienestar de las poblaciones rurales, concluye el documento. EFE
dmm/rao/sbb