The Swiss voice in the world since 1935

Exsoldado británico luchará por no ser juzgado por el «Bloody Sunday»

Documentos expuestos en el museo "Free Derry" en Londonderry, en Irlanda del Norte, el 11 junio 2010 afp_tickers

Medio siglo después de la masacre del «Bloody Sunday» (Domingo Sangriento), los abogados del único exsoldado británico inculpado hasta ahora por aquellas muertes que conmocionaron a Irlanda del Norte, aseguraron el miércoles que lucharán para que no sea juzgado en diciembre.

Un tribunal norirlandés celebró la primera audiencia preliminar en Londonderry después de que en marzo se anunciase la inculpación de este exparacaidista británico.

Identificado como «soldado F», está acusado de asesinar a dos católicos e intentar matar a cuatro más en 1972 durante el episodio más trágico del conflicto que sacudió la región durante tres décadas y terminó con el acuerdo de paz del Viernes Santo de 1998.

El acusado no estuvo presente en el tribunal, donde sus abogados anunciaron su intención de impugnar que el caso vaya a juicio, antes de que las vistas fueran aplazadas hasta el 4 de diciembre.

«F» es el primer soldado de la corona británica inculpado a raíz de la matanza perpetrada el 30 de enero de 1972 en el feudo católico republicano de Bogside, en Londonderry.

Ese día, 13 manifestantes murieron cuando un regimiento de paracaidistas abrió fuego contra la multitud durante una marcha por la igualdad de derechos entre católicos y protestantes, en un clima de violencia y tensiones intercomunitarias.

Un décimocuarto civil falleció cinco meses más tarde.

El Domingo Sangriento es una fecha emblemática del conflicto norirlandés que enfrentó a republicanos católicos, partidarios de la reunificación de Irlanda, y a unionistas protestantes, defensores de la permanencia en el Reino Unido. En 30 años, causó unos 3.500 muertos.

La masacre de Bogside traumatizó profundamente a la minoría católica y llevó a muchos jóvenes a unirse al Ejército Republicano Irlandés (IRA). En 1983, fue inmortalizada por la canción del grupo de rock irlandés U2 «Sunday Bloody Sunday».

En 2010, una investigación pública reveló que las tropas británicas dispararon primero y mintieron sobre los hechos. El entonces primer ministro británico, David Cameron, pidió oficialmente disculpas y calificó las muertes de «injustificadas e injustificables».

– Indignación de las familias –

Tras una larga campaña realizada por las familias de las víctimas, los fiscales norirlandeses examinaron el caso de 17 exsoldados británicos. Pero decidieron inculpar únicamente a uno de ellos, por considerar que en su caso existían «pruebas suficientes» a diferencia de los otros.

Esta decisión provocó la ira de las víctimas, quienes prometieron seguir luchando.

«La campaña sigue en curso», afirmó a la AFP John Kelly, cuyo hermano de 17 años murió en el Domingo Sangriento. «La gente quiere la verdad y que se haga justicia».

Por su parte, una organización de defensa de exsoldados británicos, Justice for Northern Ireland Veterans, denunció la decisión judicial.

«Ningún soldado debería ser inculpado. Ocurrió hace 47 años, hay que saber hacer una línea y seguir adelante», afirmó su fundador, Alan Barry.

El ministro de Defensa de la época, Gavin Williamson, afirmó que el «soldado F» contaría con el apoyo del gobierno británico, que correría con sus gastos judiciales.

«Tenemos una deuda con los soldados que sirvieron con valor y distinción para devolver la paz a Irlanda del Norte», dijo Williamson.

Londres también anunció que los exsoldados culpables de crímenes durante el conflicto norirlandés podrían beneficiarse de una liberación anticipada, en el marco del acuerdo de paz del Viernes Santo.

Este permitió a unos 500 paramilitares republicanos y unionistas salir de la cárcel tras haber cumplido penas cortas.

El IRA anunció en 2005 haber renunciado definitivamente a la violencia, pero las tensiones persisten en la zona.

En abril, una periodista de 29 años, Lyra McKee, que cubría la acción policial contra unos disturbios en Londonderry, murió de un disparo. El Nuevo IRA, un grupo republicano disidente, admitió su responsabilidad, lamentando que la joven se encontrara «junto a las fuerzas enemigas».

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR