The Swiss voice in the world since 1935

Familia de trinitense presuntamente fallecido en ataque de EE.UU. espera hallarlo con vida

San Fernando (Trinidad y Tobago), 17 oct (EFE).- Familiares de Chad ‘Charpo’ Joseph, uno de los dos trinitenses presuntamente fallecidos en un ataque aéreo militar estadounidense a principios de esta semana contra una embarcación en aguas internacionales cerca de Venezuela, se aferran a la esperanza de encontrarlo con vida.

«Todavía no hay pruebas de que mi hijo se encuentre entre los fallecidos», declaró a EFE Lenore Burnley, la madre de Joseph de 26 años, que ayer tildó el ataque estadounidense de «inhumano» e «injustificado» y negó la vinculación de su hijo con el narcotráfico.

Burnley explicó que Joseph llamó el domingo a unos familiares en Las Cuevas, una localidad en el norte de Trinidad, para decirles que estaba de camino a casa, tras haber estado con unos amigos en Colombia, a donde fue en busca de trabajo.

Cuando se le preguntó por qué no había regresado en avión, Burnley respondió que su hijo no tenía pasaporte.

«Debería haber ido a la Embajada de Trinidad y Tobago y haber sido deportado, en lugar de hacer ese peligroso viaje en barco», afirmó.

Burnley dijo que reza para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revele la identidad de los supervivientes del ataque.

«Su cuerpo no ha aparecido y no ha habido confirmación por parte de las autoridades de Estados Unidos ni de las de Trinidad y Tobago», indicó la progenitora de Joseph.

Asimismo, Burnley confirmó que su hijo había sido detenido anteriormente por la Guardia Costera de Trinidad y Tobago, fue acusado por poseer sustancias controladas y se espera que se celebre el juicio en noviembre.

Declaraciones que llegan después de que el ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Roger Alexander, asegurara este viernes que las autoridades trinitenses tenían fichado a Joseph por narcotráfico.

«Conozco muy bien a esta persona del pasado y estamos muy al tanto de su comportamiento, sus acciones y lo que acostumbraba a hacer», aseveró Alexander.

Asimismo, el titular de Seguridad Nacional de Trinidad instó a las familias de los dos presuntos trinitenses fallecidos, Joseph y Richie Samaroo, a presentar denuncias por desaparición para que las autoridades locales puedan iniciar una investigación formal.

En este contexto, la tía de Joseph, Lynette Burnley, reveló a EFE que la familia aún no ha decidido si presentará una denuncia.

«Todavía lo estamos discutiendo. No hay pruebas de que Joseph haya fallecido y por ello, pedimos al Gobierno de Estados Unidos que revele los nombres de los supervivientes que tiene en su poder», subrayó.

Lynette mencionó que la familia no espera ninguna ayuda de la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, quien recientemente expresó su apoyo a Estados Unidos.

A finales de agosto, el Gobierno de Trinidad y Tobago mostró su respaldo a la decisión de Estados Unidos de desplegar «recursos militares» en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela, debido al aumento de violencia por la presencia de «los carteles terroristas de la droga» en la región.

«Solo queremos saber la verdad. Si hay supervivientes, que se lo comuniquen a las familias», sentenció Burnley.

Venezuela activó este viernes en cuatro estados del occidente de su territorio el plan denominado ‘Independencia 200’ para la «defensa integral» del país ante la que denuncia como «amenaza» de Estados Unidos.

Trump informó este viernes que la última embarcación atacada por su país en el Caribe era un submarino que, según el mandatario, transportaba grandes cantidades de droga.

Washington ha desplegado al menos ocho buques de guerra en la región y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, así como más de 4.500 soldados, como parte de una operación en el mar Caribe.

Asimismo, el presidente de Estados Unidos autorizó operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

Trump acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el Cartel de los Soles, algo que Caracas rechaza y denuncia una campaña de intimidación por parte de Estados Unidos. EFE

ev/ea/jrh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR