The Swiss voice in the world since 1935

Familias de los rehenes en Gaza cumplen una semana acampadas frente a la casa de Netanyahu

Yael Ben Horin y Paula Bernabéu

Jerusalén, 22 sep (EFE).- Este lunes se cumple una semana de la acampada de las familias de los rehenes israelíes frente a la casa del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, después de que el Ejército iniciara su ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza, lo que consideran pone en riesgo a los aún cautivos en el enclave.

«Esta sentada se ha celebrado frente a la residencia del primer ministro durante la última semana porque, una vez que ha comenzado la invasión terrestre de la ciudad de Gaza, supone un riesgo significativo y directo para todos los rehenes», explica a EFE Udi Goren, primo del rehén Tal Haimi, que fue asesinado por los milicianos gazatíes durante el ataque contra territorio israelí del 7 de octubre de 2023 y su cuerpo llevado a Gaza.

Goren teme que los cautivos que siguen con vida (unos 20, según las autoridades israelíes) sean utilizados como escudos humanos por el grupo islamista Hamás durante la operación contra la capital gazatí, o incluso que puedan ser heridos por el propio Ejército. «Y los rehenes asesinados corren el riesgo de desaparecer para siempre», dice.

«Mi corazón me ha hecho venir»

El campamento, en el que Goren ha pasado la noche, se conforma por unas veinte tiendas de campaña apostadas bajo toldos en la calle Gaza de Jerusalén, donde se encuentra la residencia privada de Netanyahu.

Múltiples fotografías de los cautivos y carteles pidiendo apoyo internacional para poner fin a la guerra adornan los postes y las vallas de contención. Tras ellas hay tres ataúdes cubiertos con coronas de flores y la bandera israelí, que preceden a las pantallas blancas instaladas por la policía para impedir la vista al bloque de apartamentos donde reside el primer ministro.

Bajo la sombra se reúnen familiares y manifestantes que acuden a transmitir su apoyo, entre los que se encuentran Judith Korda Recanati y su hijo Ido. «Mi corazón, y no mi mente, me ha hecho venir aquí. (…) Como pueblo tenemos que apoyar a las familias», afirma este último.

Israel cita como razones de la ofensiva acabar Hamás en la capital de Gaza, que considera uno de sus «bastiones», así como recuperar a los rehenes, algo que sus familias ponen en duda.

«Creo que el Gobierno establece las prioridades equivocadas», declaró Udi Goren. «Hamás es una organización terrorista que no se preocupa en absoluto por la vida de su propio pueblo, y mucho menos por la vida de los israelíes. Y por eso la guerra no es la forma de derrotarla. La forma de derrotar a Hamás es, ante todo, quitarle su activo más valioso, que son los rehenes».

Este fin de semana las Brigadas Al Qasam, el brazo armado de Hamás, difundieron un comunicado asegurando que no se preocuparían por la seguridad de los secuestrados mientras el Ejército israelí mantuviera su ofensiva terrestre contra la capital gazatí.

Aunque en la mañana de este lunes los manifestantes se reducían a en torno a la decena, se espera que muchos acudan al campamento más tarde para celebrar una cena simbólica, ya que esta noche marca el inicio de las celebraciones del Año Nuevo judío, caracterizadas tradicionalmente por reuniones familiares.

Las familias ante el reconocimiento del Estado palestino

Este pasado domingo, Reino Unido, Canadá y Australia reconocieron el Estado palestino y se espera que más países sigan su ejemplo en la Asamblea General que la ONU celebra esta semana.

El Foro de Familias ha condenado esta decisión, acusando a los líderes de estas naciones de ignorar a los 48 cautivos que permanecen en Gaza (entre vivos y muertos), sosteniendo que «cualquier debate sobre el establecimiento del Estado palestino debe ser contingente con la liberación inmediata de todos los rehenes».

«Creo que es una medida cobarde, porque solo se utiliza con fines de política interna, para acallar las críticas que reciben dentro de sus propios países. No conozco a ningún niño de Gaza al que le reconforte ser bombardeado desde el aire mientras tiene un pasaporte palestino. Eso no ayudará en nada. Tampoco traerá de vuelta a Israel a ningún rehén. Y si quieren actuar, deben actuar», sentencia Goren. EFE

ybp-pbj/mt/rcf

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR