
Fiscalía lusa investiga trato de favor médico a gemelas con supuesta mediación de Rebelo
Lisboa, 24 nov (EFE).- La Fiscalía portuguesa está investigando el caso de unas gemelas luso-brasileñas con una enfermedad rara que habrían sido sometidas en un hospital de Lisboa a un tratamiento millonario por supuesta mediación del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa.
Una portavoz del Ministerio Público confirmó a EFE que se han abierto pesquisas, después de que el diario portugués Público adelantara esta información, y que el caso lo lleva el Departamento de Investigación y Acción Penal de la región de Lisboa.
La fuente agregó que de momento la indagación no es contra ninguna persona en concreto, sino sobre los hechos ocurridos.
El caso fue destapado por el canal de televisión portugués TVI, que elaboró un reportaje en el que entrevistó a la madre de las dos niñas, Daniela Martins, cuyas hijas tienen atrofia muscular espinal y que fueron tratadas en 2020 en el hospital público de Santa Maria, en Lisboa.
La madre dijo haber contactado, para que le ayudara, con la nuera de Rebelo de Sousa , aunque no hizo mención al propio mandatario.
Tras la emisión del reportaje, Rebelo de Sousa aseguró que no estaba implicado ni intentó interferir en el tratamiento de las menores.
Según TVI, el Hospital de Santa Maria abrió una auditoría para analizar cómo las dos hermanas gemelas, que residían en Brasil, recibieron el tratamiento en Portugal, valorado en cuatro millones de euros (4,3 millones de dólares).
La Fiscalía de Portugal, con Lucília Gago a la cabeza, se halla actualmente inmersa en una polémica por la investigación sobre irregularidades en negocios de litio e hidrógeno que llevó el pasado 7 de noviembre a la dimisión del primer ministro, António Costa.
En el marco de esta operación, la Policía detuvo a cinco sospechosos, entre ellos el jefe de gabinete de Costa, Vítor Escária, y su padrino de boda, Diogo Lacerda Machado, pero seis días después de la dimisión un juez ordenó su puesta libertad por considerar que no había pruebas suficientes de corrupción ni de prevaricación. EFE
ssa-cch/pfm/jl
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.