
Fiscalía vincula a dos exgenerales colombianos al caso de la periodista Jineth Bedoya
Bogotá, 10 sep (EFE).- La Fiscalía colombiana llamó a indagatoria a los generales retirados de la Policía Leonardo Gallego y Fabio Campos Silva como parte de la investigación por el secuestro y violación de la periodista Jineth Bedoya, cometidos en el año 2000 por paramilitares en la cárcel La Modelo de Bogotá, a donde había ido para hacer un reportaje.
Gallego fue director de la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) de la Policía, mientras que Campos Silva se desempeñó como director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
La Fiscalía explicó hoy en un comunicado que Gallego y Campos Silva son señalados de «omitir sus deberes constitucionales y permitir el actuar delictivo de paramilitares privados de la libertad en la cárcel La Modelo de Bogotá, donde concertaron las agresiones contra la comunicadora».
Bedoya había recibido amenazas desde 1998 por su trabajo en el diario El Espectador y al año siguiente fue víctima de un atentado contra ella y su madre, Luz Nelly Lima, a lo que siguió el secuestro y la violación.
El 25 de mayo de 2000, Bedoya fue secuestrada por paramilitares en las afueras de La Modelo. En ese momento, realizaba una investigación periodística sobre secuestros, desapariciones y matanzas que supuestamente ocurrieron en esa prisión, controlada en parte por paramilitares allí recluidos.
Además de los dos generales retirados, la Fiscalía también vinculó al caso de Bedoya a dos funcionarios del Inpec, a otro exdirector de la cárcel y al exparamilitar Evangelista Basto, del Frente Capital de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El ente acusador recordó que la comunicadora fue víctima de seguimientos, planeados previamente en distintas reuniones entre paramilitares presos en La Modelo, violencia sistemática, sexismo y hostigamiento, de cara a su «ejercicio periodístico y por su condición de mujer».
«Esto ocurrió con la posible mirada complaciente de integrantes de la fuerza pública y otros agentes del Estado», señaló la Fiscalía.
Por estos hechos, Gallego y Campos Silva, al igual que los otros tres exfuncionarios y el exparamilitar, «serán vinculados (al caso) por los delitos de concierto para delinquir agravado, secuestro extorsivo agravado, tortura y acceso carnal violento agravado».
En abril pasado, Bedoya anunció que desistía de esperar justicia por el secuestro y la violación de que fue víctima, porque no hay avances en el caso, del que dijo que se encamina a la impunidad.
El 18 de octubre de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó al Estado colombiano por violaciones a los derechos de Bedoya.
La Corte consideró que el Estado incumplió sus recomendaciones de protección y garantías judiciales en el caso del atentado a la periodista y su madre.
Sin embargo, Bedoya, que actualmente es editora de género del diario El Tiempo, sostiene que el sistema de justicia colombiano «no fue diligente, ni tuvo la capacidad de resolver» el caso. EFE
ocm/joc/lnm