
Fiscal federal brasileña ve importante regular la IA para proteger la democracia
Lisboa, 7 jul (EFE).- La fiscal general federal de Brasil, Adriana Venturini, afirmó este miércoles en Lisboa que es importante regular las redes sociales o la inteligencia artificial (IA) para proteger la democracia ante la desinformación.
En declaraciones a EFE durante el XIII Fórum de Lisboa, que hasta el viernes reúne a autoridades, empresarios y expertos lusos y brasileños, Venturini aseguró que la distribución de noticias falsas en redes «rompe el tejido y la lógica de la participación democrática».
«El sistema democrático ya tiene algunas fragilidades», reconoció la fiscal, que cree que su principal amenaza es la «inundación de desinformación y ‘fake news» elaboradas con IA.
En ese sentido, Venturini celebró la reciente decisión del Tribunal Superior Electoral (TAS) de Brasil de regular el uso de esta tecnología para crear noticias falsas en período electoral, cuando falta poco más de un año para que se celebren comicios presidenciales en el país sudamericano.
Más allá de este uso indebido, la fiscal alabó la utilidad de la IA para mejorar la eficiencia de la burocracia y la administración.
«La idea -apuntó- es aprovechar nuestros campos de actuación, como la regulación, por ejemplo, de las áreas de la salud, la seguridad o la protección de datos, y modernizarlos para que se puedan beneficiar de esa tecnología».
Además de ser fiscal, Venturini representa a Brasil en la Corte Permanente de Arbitraje: organismo internacional cuya función es asistir a Estados, entidades privadas y ciudadanos a resolver disputas mediante acuerdos extrajudiciales.
En su opinión, los países de la Unión Europea (UE) y la OTAN muestran «una resistencia» a solucionar disputas judiciales por la vía del arbitraje, lo que supone una oportunidad para Brasil, un país que describe como «conciliador».
Y añadió: «En todas las grandes polémicas internacionales, Brasil siempre ha sido un país ponderado que ha conseguido escapar a esa lógica, hoy en día tan común, de acertado o equivocado, de polarización».
Está previsto que el exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo; el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, y el presidente del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Luís Roberto Barroso, entre otros, participen en este foro. EFE
cc/ssa/fpa