Fitch afirma que la «ruta» de acumulación de reservas de Argentina «aún no está clara»
Buenos Aires, 3 nov (EFE).- La calificadora de riesgo soberano Fitch afirmó este lunes en un informe que la «ruta» de acumulación de reservas monetarias de Argentina «aún no está clara», aunque consideró que el triunfo del partido del presidente Javier Milei en los recientes comicios legislativos debería mejorar las opciones para sumar fondos.
La agencia de calificación sostuvo que el resultado electoral «podría mejorar la capacidad «del presidente Javier Milei «para avanzar en su agenda de reformas al aumentar su respaldo legislativo» y evidenciar «la confianza popular» en sus políticas.
«Queda por ver cómo Milei fortalecerá la precaria posición de liquidez externa, que hizo que la economía argentina fuera propensa a una gran volatilidad en los últimos dos meses, pero el impulso a la confianza después de las elecciones intermedias debería mejorar sus opciones para hacerlo», señala el informe.
En los comicios legislativos del pasado 26 de octubre, la fuerza de ultraderecha La Libertad Avanza, que lidera Milei, obtuvo un amplio triunfo que fortalecerá su posición en el Parlamento argentino a partir de diciembre.
Aún así, el Gobierno necesitará llegar a acuerdos con ciertos sectores de la oposición para sacar adelante en el Congreso profundas reformas económicas, en materia laboral y tributaria.
«Las elecciones intermedias fueron la primera prueba electoral importante de Milei desde que asumió el cargo en diciembre de 2023 y sugieren que todavía hay apoyo público para su programa de ajuste», observó la calificadora.
Según Fitch, el resultado electoral mejora las posibilidades de reformas económicas comprometidas en el programa de facilidades extendidas que Argentina firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril pasado.
«Sin embargo, las perspectivas de aumentar las reservas internacionales, como se señala en el programa del FMI, siguen siendo una incertidumbre clave después de las elecciones», advierte la agencia.
El informe, que afirma que «la ruta de reserva aún no está clara», apunta que las reservas internacionales del Banco Central rondan los 40.000 millones de dólares, pero que las reservas líquidas son solo de 20.000 millones.
«Un intercambio de 20.000 millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos representa un nuevo amortiguador, pero sus términos no han sido revelados, y no obvia la necesidad de acumulación de reservas endógenas», indica el informe. EFE
nk/enb