The Swiss voice in the world since 1935

Francia permite que líder independentista vuelva a Nueva Caledonia bajo control judicial

París, 16 oct (EFE).- Christian Tein, uno de los principales líderes independentistas de Nueva Caledonia, ha sido autorizado por la Justicia francesa a regresar al archipiélago, aunque bajo control judicial por estar acusado de liderar los disturbios que asolaron a estas islas del océano Pacífico en 2024.

La decisión de la Corte de Apelación de París llega en medio del proceso de pacificación en Nueva Caledonia, que avanzó en julio pasado por un acuerdo entre los unionistas franceses y los independentistas, pero que ha quedado atascado por reticencias de estos últimos y por la inestabilidad gubernamental francesa.

La Fiscalía se opuso al regreso del líder soberanista y recurrió, sin éxito, la decisión del Tribunal.

Tein, de 57 años, ya estaba en libertad bajo control judicial desde hace algo más de tres meses, pero sin poder salir del territorio continental francés.

El político había pasado antes un año en prisión preventiva en el este de Francia (Mulhouse), a unos 17.000 kilómetros de Nueva Caledonia, acusado de estar detrás de la insurrección de 2024 como jefe de la Célula de Coordinación de las Acciones sobre el Terreno (CCAT) que dejó 14 muertos y destrozos materiales valorados en 2.000 millones de euros.

El líder independentista es una figura histórica del Frente de Liberación Nacional Kanak y Socialista (FLKS).

Resolver el anquilosado conflicto entre el archipiélago pacífico y París es, junto al Presupuesto de 2026, una de las prioridades políticas del segundo gobierno de Sébastien Lecornu, que empezó a trabajar hace unos días.

Nueva Caledonia (antigua colonia francesa) ha sido foco de tensiones entre los independentistas y los unionistas en las últimas décadas.

Por ello, el anterior gobierno francés de François Bayrou cerró en julio pasado un acuerdo entre ambos bandos, pilotado por Manuel Valls como ministro de Ultramar, en el que se reconocía un estatuto particular que permitía al archipiélago «ser reconocido por la comunidad internacional aunque sin ser independiente».

Este pacto, que en el papel fue rubricado incluso por las facciones más independentistas, se atascó en su fase de validación por las objeciones del FLKS, lo que dejó su implementación en el aire. Esta incertidumbre se ha acentuado con el relevo de Manuel Valls por Naïma Moutchou en la cartera de Ultramar.

El pacto de Bougival (llamado así por la localidad homónima de las afueras de París) buscaba terminar con la ampliación del censo electoral que los ‘canacos’, como se conoce a los independentistas, estimaban que les perjudicaba.

Hasta ahora, los que llegaban después de 1998 -tras el Acuerdo de Numea- estaban excluidos de las listas electorales, como medida para evitar que, según denunciaban los ‘canacos’, el censos registrara a personas procedentes de la metrópoli y opuestas a la independencia.

Fue precisamente el proyecto para cambiar esa norma lo que desató la violenta insurrección de 2024 en las islas.

En Nueva Caledonia se han celebrado tres referendos de autodeterminación (2018, 2020 y 2021) que terminaron con un ‘no’, en medio del boicot y las críticas de las autoridades independentistas. EFE

atc/cat/Rcf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR