
Francia suspende la exportación de bovinos 15 días y restringe movimientos por dermatosis
París, 17 oct (EFE).- El Gobierno francés ha decidido suspender durante 15 días, a partir de este sábado y hasta el 4 de noviembre, las exportaciones de bovinos vivos y restringir de forma «draconiana» los movimientos, con un refuerzo de controles y amenazas de sanciones para los infractores para intentar frenar la expansión de la dermatosis.
«Estamos en un momento crítico y hay que seguir trabajando para proteger la cabaña bovina francesa», ha declarado este viernes la ministra de Agricultura, Annie Genevard al término de una reunión en la prefectura (delegación del Gobierno) de Lons Le Saunier (noreste) dedicada a la rápida propagación de esta enfermedad en las últimas semanas.
Genevard ha insistido en que «tenemos que tomar la medida de la peligrosidad» y en que los ganaderos deben advertir a los servicios veterinarios en cuanto sospechen de la presencia de algún animal infectado.
La ministra ha anunciado al final de la reunión de una serie de «medidas muy drásticas, con restricciones de los movimientos, también para las exportaciones, así como el refuerzo draconiano de los controles. Los movimientos ilegales se sancionarán con dureza».
En concreto, se prevén multas de 750 euros y de 1.500 euros en caso de reincidencia.
Está prohibido sacar animales de una zona reglamentada hacia una zona indemne de la dermatosis. Dentro de las zonas reglamentadas seguirán siendo posibles los movimientos del ganado, sobre todo porque con la llegada del invierno muchos deben ser estabulados, pero bajo unas reglas estrictas y a condición de haber informado de lo que se va a hacer.
Por otro lado, no será posible organizar concentraciones de ganado bovino para actos festivos ni se podrán llevar bovinos a ferias o salones.
Francia había establecido a comienzos de mes una zona reglamentada en el departamento de los Pirineos Orientales, junto a la frontera española de Cataluña, después de que se hubieran confirmado allí focos de dermatosis.
En un comunicado del ministerio de Agricultura, la ministra dijo que las autoridades van a vigilar para que no haya especulación en el mercado y que los precios no se vean afectados «de forma indebida» por las medidas, que se revisarán el próximo 4 de noviembre si la situación sanitaria «lo permite».
En su página web, el Ministerio de Agricultura de Francia explica que hasta el 15 de octubre se habían detectado 86 focos de la enfermedad en 54 explotaciones de cinco departamentos: Pirineos Orientales, Saboya y Alta Savoya, Ain, Ródano y Jura.
Se han sacrificado más de 1.700 animales en aplicación de una estrategia que consiste en la eliminación de todos los de una explotación en que se hayan confirmado casos, defendida por el principal sindicato del país, la FNSEA, pero criticada por otros dos, la Coordinación Rural y la Confederación Paisana.
En paralelo, se está llevando a cabo desde el mes de julio un programa de vacunación en las zonas reglamentadas que se establecen en un radio de 50 kilómetros en torno a los focos identificados. EFE
ac/cat/alf