Navigation

Friburgo proyecta una mirada sobre América Latina

Mercedes Sampietro y Federico Luppi: protagonistas de 'Lugares comunes'. www.cinenacional.com

Seis de los once filmes en competición en la décimoseptima edición del Festival Internacional de Cine de Friburgo son latinoamericanos.

Este contenido fue publicado el 25 febrero 2003

En la sección de largometrajes de ficción figuran cuatro cintas argentinas y dos brasileñas.

Cambiando la tendencia de las dos ediciones anteriores donde primó el cine asiático, este año el Festival Internacional de Cine de Friburgo (FIFF, en su sigla francesa) tendrá un particular matiz latinoamericano.

18 de las 87 cintas, de 40 países, que se presentarán del 16 al 23 de marzo son latinoamericanas, así como lo son también seis de los once largometrajes en competición, confirma Martial Knaebel, director artístico del Festival.

Platos fuertes

'Historias mínimas', de Carlos Sorín, y 'Lugares comunes', de Adolfo Aristaráin - ambas muy aclamadas y premiadas el año pasado en el Festival de San Sebastián (España) -, así como 'Caja negra', de Luis Ortega, 'y 'Potestad', de Luis D'Angiolillo, son las cintas argentinas en competición.

El cine brasileño, que vive un momento de auge, estará presente con 'Hubo una vez dos veranos', de Jorge Furtado, y 'Los narradores de Javé' de Eliane Caffé.

"Esta selección resulta de la amplia oferta de excelentes filmes de ese continente que hemos recibido en los últimos meses. No es para nada una autocrítica o un reequilibrio con respecto a la fuerte presencia asiática de las últimas ediciones", explica a swissinfo Martial Knaebel.

Un aspecto que define la 17ª edición del Festival es la "confluencia de necesidades en torno a la imagen. La necesidad del director de presentar su obra; la necesidad de los pueblos del Sur de hacerse escuchar y la necesidad del público suizo de ver cierto tipo de películas", precisa.

La crisis económica en Argentina y en muchos otros países del subcontinente, el clima de tensión en Venezuela, la nueva situación política en Brasil tras la llegada al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y el nuevo despertar del movimiento social en algunos países de la región marcan "ese juego de necesidades y explican, en cierta forma, la fuerte presencia de la imagen de ese continente en esta edición", según Knaebel.

Detrás de cada imagen está el ser humano

El interés particular de esta nueva edición del FIFF, que espera superar ampliamente los 25 mil espectadores en siete jornadas, se explica por una coyuntura internacional muy compleja, donde los aires de la guerra soplan con fuerza y aumenta la preocupación planetaria, afirma el director artístico del Festival de Friburgo.

La preocupación global que se vive en este momento en el mundo encuentra en Friburgo una respuesta humana. "El centro son los hombres. Y las imágenes que presentamos, y que constituyen la esencia de nuestro Festival, son las de seres humanos entrelazados. No hay sociedades homogéneas. Y eso nos interesa que se vea", enfatiza Martial Knaebel.

El programa de este año incluye 80 producciones cinematográficas de Africa, Asia y América Latina, así como algunas europeas, que se proyectarán durante los siete días que durará el Festival.

Los diferentes Jurados -el del Gran Premio 'Mirada de Oro', el Ecuménico, el de la Prensa Política, el de los Jóvenes que confiere el Premio E-CHANGER, entre otros- seleccionarán las mejores entre las once cintas en competición.

Al concurso se suman unas diez producciones que se presentan en la sección Documentales y entre las cuales figuran la uruguaya 'Aparte', la argentina 'Raymundo' y la mexicana 'Señorita extraviada'.

Otros de los platos fuertes de esta edición del FIFF son una retrospectiva de Comedias Musicales en el cine del hemisferio Sur, una mirada cruzada entre el cine asiático y el europeo, y cuatro seminarios públicos animados por cineastas invitados al Festival.

swissinfo, Sergio Ferrari, Friburgo

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.