
Funcionarios municipales de Honduras asistirán en Italia a foro sobre personas desplazadas
Tegucigalpa, 29 sep (EFE).- Funcionarios de las alcaldías de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos ciudades más importantes de Honduras, asistirán a un foro que se celebrará en Italia sobre aplicación de legislación y políticas públicas relacionadas con el desplazamiento interno, informó este lunes una fuente oficial.
Se trata del Tercer Foro Interregional que se celebrará del 1 al 3 de octubre en el Instituto Internacional de Derecho Humanitario de San Remo, Italia, organizado por la Relatora Especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos de los desplazados internos y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).
En un comunicado, la oficina de Acnur en Tegucigalpa indicó que en el foro se analizarán las conexiones entre las políticas municipales y nacionales en la atención y protección a los desplazados internos.
Los funcionarios municipales de Tegucigalpa y San Pedro Sula dialogarán con sus pares de Colombia, Etiopía, Filipinas, México, Nigeria, Pakistán, Somalia y Ucrania para intercambiar prácticas que fortalezcan la protección y las soluciones para las personas desplazadas dentro de sus propios países, añade.
La relatora especial de Naciones Unidas para los derechos humanos de los desplazados internos, Paula Gaviria Betancur, dijo que el foro «sirve como mecanismo de intercambio de experiencias acerca de cómo abordar el desplazamiento interno a nivel local» y que «las autoridades locales son, a menudo, quienes primero dan una respuesta ante los desplazamientos».
Agregó que las comunidades desplazadas tienen habilidades, creatividad y ganas de aportar, y que de echo ya están contribuyendo a la economía, la cultura y el tejido social de las ciudades que los acogen.
La representante de Acnur en Honduras, Kathryn Lo, señaló que «el fortalecimiento de la respuesta local es clave para una atención y protección inmediata y cercana a las personas desplazadas forzadamente, y también que los actores cuenten con los recursos para brindar una respuesta eficaz».
El foro contará con presentaciones magistrales, sesiones de trabajo grupal y plenarias para el diálogo entre los participantes, y las sesiones serán facilitadas por el Grupo de Expertos en Protección de Desplazados Internos (IPEG, en inglés), representantes de Acnur y otras instituciones.
Según registros de Acnur, en Honduras se han registrado más de 247.000 personas desplazadas internamente entre 2004 y 2018, como resultado de la violencia generalizada.
Las cifras podrían ser mayores en 2025, ya que el desplazamiento forzado es un fenómeno silencioso, muchas veces invisibilizado y subregistrado, debido al temor de las víctimas, advirtió ACNUR en el mismo comunicado. EFE
gr/fa/gad