The Swiss voice in the world since 1935

Gabón celebra elecciones legislativas y municipales en medio de denuncias e incidentes

Nairobi, 27 sep (EFE).- Gabón celebra este sábado elecciones legislativas y municipales como parte del proceso de retorno al orden constitucional, tras los comicios presidenciales del pasado 12 de abril, en una jornada marcada por denuncias de la oposición e incidentes aislados en algunos colegios electorales.

Al menos 954.000 votantes fueron convocados a las urnas, que abrieron a las 07:00 hora local (05:00 GMT) y cerrarán a las 18:00 (16:00 GMT) en unos 3.100 centros de votación; y, pese a las denuncias de la oposición sobre el desarrollo del proceso, la jornada transcurre con relativa calma.

La candidata de la Unión Nacional (UN), Mélia Matouka Mokoko, denunció en sus redes sociales que las papeletas ya no serán autenticadas como exige el código electoral, tras una decisión de la Corte Constitucional.

“Esta disposición sobresaliente que se mantiene en el código electoral vigente tras las conclusiones del Diálogo Nacional Inclusivo contribuye a que las elecciones sean más transparentes, devolviendo así la confianza a todos, ya que impide el relleno de urnas y otros fraudes electorales”, dijo Mokoko en Facebook.

Añadió que los porcentajes obtenidos “ya no serán calculados ni comunicados en los colegios electorales según lo establecido por la Ley”.

Un documento oficial difundido el viernes indicó que, debido a “dificultades perceptibles” y para garantizar la “fluidez de la votación”, la Corte recomendó el uso excepcional de papeletas no autenticadas.

En algunos colegios electorales de la capital, Libreville, y en la vecina localidad de Ntoum se reportaron retrasos y hasta enfrentamientos físicos entre simpatizantes de distintos bloques políticos, que obligaron a la intervención policial para restablecer el orden, según medios locales.

El país elegirá a 145 diputados de la Asamblea Nacional (Cámara baja del Parlamento) y más de 3.000 concejales municipales y departamentales en un proceso dividido en dos vueltas: la primera este sábado y una segunda prevista para el 11 de octubre.

Más de veinte formaciones políticas concurren a los comicios, entre los que destacan el Partido Democrático Gabonés (PDG), antigua fuerza gobernante, y la Unión Democrática de Constructores (UDB), fundado este año por el presidente gabonés, Brice Oligui Nguema.

Nguema, de 50 años, lideró la junta militar tras el golpe de Estado del 30 de agosto de 2023, que puso fin a la dinastía de Ali Bongo, en el poder desde 2009 y heredero de su padre Omar Bongo, que gobernaba desde 1967.

El general fue investido en mayo pasado como presidente por un mandato de siete años tras obtener el 94,85 % de los votos en las elecciones del 12 de abril, muy por delante de su principal rival, el ex primer ministro Alain-Claude Bilie-By-Nze (3,11 %).

La investidura se produjo después de que el Consejo de Paz y de Seguridad de la Unión Africana levantara la suspensión de Gabón en la organización, al considerar exitoso el proceso de transición.

De los cinco países de África occidental y central que han sufrido golpes de Estado desde 2020 (Mali, Níger, Burkina Faso, Guinea-Conakri y Gabón), este último es el único que ha retornado a un gobierno civil. EFE

aam/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR