
Gatica, cegado por perdigones en el estallido chileno, competirá por escaño en el Congreso
Santiago de Chile, 12 ago (EFE).- Gustavo Gatica, el joven chileno que se quedó ciego durante una manifestación en 2019 tras recibir disparos policiales, anunció este miércoles que competirá para ser diputado en las próximas elecciones parlamentarias de noviembre como parte de la lista de la izquierda oficialista.
«Hace un tiempo atrás me subí a un taxi y el chófer me comentó que su hija me admiraba y que decía que debía estar en el Congreso. Al otro día desperté y seguía pensando en el tema. Comencé a hablarlo con mi círculo cercano y tomé la decisión», explicó el joven durante un acto con vecinos de Maipú, en la periferia capitalina.
Gatica, de 27 años, competirá como candidato independiente en el distrito 8 de Santiago con un cupo del Partido Comunista, uno de los partidos de la amplia coalición con la que gobierna el presidente Gabriel Boric.
«Su presencia en nuestra lista parlamentaria reafirma el compromiso de llevar al Congreso voces que luchen por justicia social y dignidad para Chile», indicó en su cuenta de X el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona.
Las elecciones parlamentarias del próximo 16 de noviembre, en la que se elegirán 155 diputados y 23 senadores, se celebrarán a la vez que la primera vuelta de las presidenciales para decidir al sucesor de Boric, que no puede presentarse a la reelección.
El ultraderechista José Antonio Kast, del Partido Republicano, y la comunista Jeannette Jara, candidata única de la izquierda y la centro-izquierda chilenas, son los aspirantes que lideran todas las encuestas, seguidos de la conservadora Evelyn Matthei, de la coalición de la derecha tradicional Chile Vamos.
«Tenemos a una ultraderecha dispuesta a gobernar por decreto, con rabia, que amenaza con retroceder en nuestros derechos sociales que tanto nos ha costado ganar», indicó Gatica, que esta semana declaró por primera vez en el juicio contra el exagente que le disparó varios perdigones al rostro en los alrededores de Plaza Italia, epicentro de las marchas.
«Me pongo a disposición de la lista, porque lo que hoy nos convoca es la unidad de las fuerzas progresistas para acompañar la candidatura de Jeannette Jara y proteger la democracia», añadió el psicólogo.
El juicio contra el excarabinero Claudio Crespo, señalado por la Fiscalía chilena como el presunto autor de los disparos y para quien se pide 12 años de cárcel, arrancó el pasado noviembre y se espera que se alargue durante los próximos meses.
El estallido social, que se extendió desde el 18 de octubre de 2019 hasta la irrupción de la pandemia, está considerada la mayor ola de protestas desde el fin de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y combinó marchas pacíficas y multitudinarias con episodios de violencia, quema de estaciones de metro y fuerte represión policial. EFE
mmm/enb