The Swiss voice in the world since 1935

Gazatíes, confundidos sobre los límites de la línea amarilla: «Nos informan los vecinos»

Gaza, 16 oct (EFE).- Al menos 23 gazatíes murieron desde la entrada en vigor del alto el fuego el pasado 10 de octubre en la Franja de Gaza, en medio de la confusión sobre los límites de las posiciones de las fuerzas israelíes y ante la ausencia de instrucciones claras ni mapas de por dónde pasan sus líneas de retirada.

Mohamed Badaui, que vive el barrio Al Zaitún de la ciudad de Gaza, por donde discurre la ‘línea amarilla’ de retirada del Ejército israelí, explicó que muchos habitantes de la Franja no comprenden los mapas extraoficiales que marcan la línea del alto el fuego, que no se les ha ofrecido información acerca de ella y además escasean los teléfonos inteligentes para ubicarse.

«Solo nos movemos por las zonas donde vivimos. Si quiero saber si un lugar es peligroso, pregunto a la gente: ¿alguien ha estado allí en las últimas horas? La situación es peligrosa. Son los vecinos quienes nos informan de lo que realmente pasa», explicó.

Las autoridades estadounidenses publicaron un mapa de Gaza con unas líneas de retirada, trazadas a grandes rasgos, donde las fuerzas israelíes se irán posicionando de forma gradual, en sincronía con el cumplimiento de los compromisos asumidos por Hamás, pero sin dar detalles de las posiciones del Ejército.

En el mapa se indican tres líneas: una azul, que marca la posición de las fuerzas israelíes el día en que comenzó el alto el fuego; otra amarilla, correspondiente al inicio de la aplicación del acuerdo y la liberación de rehenes israelíes; y una tercera, en rojo, que señala el segundo repliegue.

Actualmente, las tropas israelíes se encuentran en la ya conocida como ‘línea amarilla’, con lo que Israel mantiene el control de más de la mitad del territorio palestino, además de una franja de seguridad entre la Gaza e Israel y del corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto.

Badaui señaló que la mayoría de los habitantes no hacen caso de esos colores. «A veces dicen que una zona es amarilla y peligrosa, pero hay gente que pasa por allí y no le pasa nada. Quizá porque lo hicieron antes de que alguien (del Ejército) los viera. En cambio, hay quienes van a lugares supuestamente seguros y les disparan».

Ahmed Naser, originario de la ciudad norteña de Yabalia, explicó que existen áreas de alto riesgo, como la parte este de su localidad y el barrio de Al Shujaiya, en el oeste de la ciudad de Gaza, que están totalmente prohibidas para los civiles.

«No entendemos los colores, solo vemos si hay tanques. No especificaron zonas, hablaron de colores, no de lugares concretos. Hace falta definir las áreas para saber exactamente dónde están», añadió.

El portavoz del Ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió que, conforme al acuerdo de alto el fuego, las fuerzas israelíes permanecerán desplegadas en «zonas específicas» de Gaza, y acercarse a ellas supone un riesgo.

Mencionó de forma genérica, en el norte de la Franja, las poblaciones de Beit Hanun y Beit Lahia y el barrio de Shuyaiya, así como «las zonas con presencia militar a lo largo de la línea amarilla marcada en el mapa», sin dar nombres concretos.

En el sur, citó la localidad de Rafah, el corredor Filadelfia y «todas las áreas de concentración de tropas en Jan Yunis», pero tampoco precisó los lugares peligrosos, además de advertir contra cualquier movimiento hacia territorio israelí.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, bajo la autoridad de Hamás, denunció que Israel mató este miércoles a cuatro palestinos y causó decenas de heridos en la Franja, pese al alto el fuego vigente.

EFE pudo comprobar bombardeos a primera hora del miércoles con tanques y drones israelíes en distintos puntos del norte de Gaza y también en la ciudad sureña de Rafah.

Israel justifica estos ataques alegando que algunos palestinos cruzan la denominada ‘línea amarilla’, de la que los gazatíes dicen no saber dónde está. EFE

aa-ms/mt/pddp

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR