
Georgieva reafirma el apoyo del FMI a Argentina tras el respaldo de Estados Unidos
Naciones Unidas, 24 sep (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reafirmó este miércoles el apoyo del organismo a Argentina, después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que negocia un millonario auxilio financiero al país suramericano.
«Apoyamos a Argentina en la implementación de políticas para salvaguardar la estabilidad, reducir la inflación, reconstruir las reservas e impulsar las perspectivas de crecimiento», afirmó en redes sociales Georgieva, tras reunirse en Nueva York con el presidente argentino, Javier Milei, en una cita al margen de la Asamblea General de la ONU.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este miércoles que se negocia un ‘swap’ de divisas (contrato bilateral que permite cubrir la exposición al riesgo) por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central argentino.
Bessent afirmó, además, que el Tesoro está «listo» para comprar bonos soberanos argentinos en dólares y para otorgar un «importante crédito ‘stand-by'» -cuyo volumen no precisó- a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, en inglés).
«Es muy importante contar con un fuerte apoyo para Argentina en un momento en que se están realizando ajustes muy significativos. Lo que está haciendo Argentina es muy significativo para ajustar el rumbo de la economía», señaló Georgieva en declaraciones a la prensa tras la reunión con Milei.
En abril pasado, Estados Unidos ya había dado un respaldo fundamental a Argentina para la firma de un acuerdo de facilidades extendidas con el FMI, que ya desembolsó 14.000 de los 20.000 millones de dólares previstos en el programa.
Georgieva también destacó el apoyo a Argentina por parte del Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .
Ambos organismos, que como parte del acuerdo con el FMI ya hicieron este año millonarios giros de fondos a Argentina, renovaron este martes su respaldo al país suramericano.
El BID anticipó que prevé nuevos créditos por 3.900 millones de dólares en los próximos meses, mientras que el BM prometió acelerar un desembolso por 4.000 millones de dólares.
La directora gerente del FMI aseveró que es «fundamental» que Argentina continúe con la disciplina fiscal, una política monetaria sólida y reformas estructurales.
«Es muy importante mantener el rumbo de las reformas para que Argentina pueda seguir viendo una bajada de la inflación, un aumento de la actividad económica, la reducción de la pobreza y el aumento del bienestar del pueblo argentino», sostuvo Georgieva. EFE
nk/pd/gad
(foto)