Ghana asume la gestión de mina de oro operada por Gold Fields tras denegar su renovación
Accra, 17 abr (EFE).- El Gobierno de Ghana ha asumido el control operativo de la mina de oro de Damang, tras rechazar la solicitud de renovación del contrato de arrendamiento presentada por la empresa minera Gold Fields, según anunció el ministro ghanés de Tierras y Recursos Naturales, Emmanuel Armah Kofi.
La medida se produce después de que Abosso Gold Fields Ltd., filial de Gold Fields, con sede en Johannesburgo (Sudáfrica), presentara una solicitud infructuosa para prorrogar su contrato de arrendamiento de treinta años, que expira este 18 de abril.
“El Gobierno de Ghana, a través del Ministerio de Tierras y Recursos Naturales, ha tomado la decisión de asumir el control operativo de la mina de Damang, perteneciente a Abosso Gold Fields Ltd, tras la expiración del contrato de arrendamiento (…)”, anunció Kofi en una rueda de prensa a última hora del miércoles.
Según el ministro, la supervisión estatal de la mina Damang -una de las mayores minas de oro del país- supondrá un “paso crucial” en la reactivación económica de Ghana, al garantizar que sus reservas de oro “beneficien directamente a la ciudadanía y promuevan la prosperidad a largo plazo”.
“Esta decisión se enmarca dentro del cambio de política del Gobierno, que deja atrás la postura neocolonial de renovaciones automáticas de licencias mineras en Ghana, y opta por una reevaluación exhaustiva de las concesiones para asegurar el máximo beneficio nacional”, agregó.
Así, según recogen medios locales, la decisión del Gobierno ghanés de no renovar la licencia de Gold Fields se basa también en una serie de deficiencias normativas y operativas, entre ellas el hecho de que la minera no declarara reservas minerales verificables en su solicitud y la ausencia de un programa técnico en el que se detallaran las actividades mineras pasadas y futuras.
El lunes, Ghana anunció la prohibición a todos los extranjeros de operar en su mercado local de compraventa de oro con el objetivo de aumentar el control sobre este sector y estabilizar la moneda local.
El Consejo de Oro de Ghana (GoldBod), que ejercerá a partir de ahora como organismo regulador estatal, notificó a todos los extranjeros que deberán abandonar este mercado “a más tardar el 30 de abril de 2025″.
Así, GoldBod se convertirá en el único comprador, vendedor, tasador y exportador de todo el oro producido por el sector de la minería artesanal y en pequeña escala con licencia, un sector en el que han participado en los últimos años muchas empresas chinas.
Esta decisión se ha visto como la primera medida rotunda del presidente ghanés, John Dramani Mahama, tras ganar los comicios del pasado 7 de diciembre, para recuperar el control sobre el sector del oro y acabar con su minería ilegal, conocida como ‘galamsey’, que tiene un grave impacto en el medioambiente y en la salud de los ghaneses.
Miles de personas tomaron las calles el pasado año para protestar contra esta práctica ilegal, que se cree que emplea a miles de personas y que, en 2018, representó más del 40 % del oro producido en este país de África occidental.
Los ciudadanos exigen al Gobierno que prohíba la contaminante actividad minera en áreas sensibles, como reservas forestales, tierras de cultivo o masas de agua, que acumulan altos niveles de metales pesados, ya que en los últimos años esta práctica ha supuesto la pérdida de más de 2,5 millones de hectáreas de cobertura forestal. EFE
ma-pga/ig