
Gobierno alemán, opuesto a que Lufthansa pague bonos a dirección tras rescate
Berlín, 21 dic (EFE).- Un portavoz del Gobierno alemán manifestó hoy el rechazo del Ejecutivo a que la aerolínea Lufthansa pague a sus directivos bonos correspondientes a los años 2021 y 2022 tras haber sido rescatada con dinero público.
Steffen Hebestreit, portavoz de la cancillería, explicó que desde el punto de vista de la compañía, el hecho de que los bonos se acumulen y no se abonen hasta 2025, tras el fin de las medidas de estabilización, hace que su pago no contravenga lo pactado en el rescate.
Sin embargo, el Gobierno lo ve de otra manera, enfatizó, por lo que ahora será preciso abordar la cuestión, que plantea «interesantes preguntas legales» con la aerolínea.
«Existen acuerdos y desde nuestro punto de vista esto no se corresponde con los acuerdos y constituye una infracción. Hay que ver qué consecuencias se sacarán», señaló el portavoz.
En verano de 2020 el Estado alemán rescató a la compañía, en números rojos a causa de la pandemia, con 6.000 millones de euros, mientras que ésta obtuvo además una línea de crédito de 1.000 millones.
Entretanto, la aerolínea ha pagado sus deudas y el Estado ha vuelto a vender las participaciones adquiridas, que suponían un 20 % del total.
No obstante la noticia, difundida esta semana, de que los directivos de la compañía obtendrán bonos por valor de millones de euros, correspondientes a un periodo en el que Lufthansa ecibía dinero público para evitar la insolvencia, ha causado consternación en Alemania.
Los sindicatos de personal de vuelo y de pilotos UFO y VC manifestaron este miércoles su «sorpresa» ante una decisión de cuyo efecto simbólico la junta directiva no parece ser consciente, según expresaron en un comunicado.
La recuperación de la compañía es un mérito que corresponde a toda la plantilla de la aerolínea, que «lo dio todo» durante la pandemia, por lo que no es justo que se reconozca sólo la labor de los directivos, argumentaron.
Lufthansa revisó al alza la semana pasada sus pronósticos de beneficio debido a la fuerte demanda de vuelos y espera un resultado récord en 2022 en el transporte de mercancías y en los servicios de mantenimiento y reparación de aviones. EFE
cph-aia/jam/ie
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.