The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno de Ecuador dice que ningún ente puede frenar referéndum en periodo electoral

Guayaquil (Ecuador), 20 sep (EFE).- El Gobierno ecuatoriano aseguró que «ninguna institución» puede pronunciarse ni frenar el referéndum consultivo sobre la instauración de una Asamblea Constituyente que el presidente Daniel Noboa volvió a convocar mediante decreto este sábado, ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró el inicio del periodo electoral.

«Desde este momento, ninguna otra institución (que el CNE) tiene atribuciones para pronunciarse ni para frenar la decisión soberana de los ecuatorianos que decidirán las bases del país que merecen», señaló la Presidencia en un comunicado.

El pleno del CNE declaró la mañana de este sábado el inicio del proceso electoral de cara al referéndum 2025, previsto para noviembre y para el que por el momento hay dos preguntas, pero no abordó en la sesión la convocatoria sobre la instauración de la Constituyente que el presidente había decretado por primera vez el viernes.

Esto debido a que la Corte Constitucional suspendió de manera provisional el decreto 148 relacionado a la pregunta de la Constituyente, que había sido emitido sin obtener antes la validación previa del mismo alto tribunal, conforme establece la norma, y ordenó al CNE que se abstuviera de tramitar cualquier actuación en torno a la ejecución de esa convocatoria.

Sin embargo, horas después de la sesión del CNE, el presidente derogó ese decreto y publicó otro en el que volvía a insistir en la convocatoria que había sido suspendida por los jueces constitucionales.

«Ningún grupo de poder, ninguna institución politizada y ningún interés particular podrá detener la voluntad del pueblo. Solo las y los ecuatorianos son los mandantes y su voz deberá ser escuchada en las urnas», señaló el Ejecutivo en el comunicado.

«El mensaje es claro: la voz del Ecuador no se silencia, y este Gobierno la defenderá hasta el final», agregó.

El CNE no ha informado si el pleno tiene previsto volverse a reunir en las próximas horas para tratar la nueva convocatoria presidencial.

«Lo que está pasando en Ecuador es grave»

La decisión del mandatario de volver a convocar un referéndum para que los ecuatorianos decidan si se instaura o no una Asamblea Constituyente que redacte una nueva carta magna fue rechazada por la directora para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, quien dijo que requiere atención del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

«El presidente Daniel Noboa insiste en vulnerar el orden constitucional con un nuevo decreto para realizar una consulta popular sin respetar los requisitos constitucionales. Lo que está pasando en Ecuador es grave y requiere atención del Consejo Permanente de la OEA», aseguró en su cuenta de X.

La medida también fue criticada por abogados, entre ellos exmagistrados del alto tribunal, que aseguraron que «un proceso electoral en marcha no puede, bajo ningún concepto, ser utilizado como excusa para destituir, reemplazar o limitar a los jueces de la Corte Constitucional».

La polémica convocatoria para poner en marcha el proceso de una Asamblea Constituyente coincide con la lucha abierta que Noboa mantiene con la Corte Constitucional, a quien acusó de hacer «activismo político» al limitar una serie de leyes y estados de excepción promovidos en los últimos meses por el gobernante que acumulan numerosas demandas de inconstitucionalidad al advertir posibles vulneraciones a derechos fundamentales.

Los jueces constitucionales han negado también cuatro preguntas del referéndum propuestas por Noboa, decisiones que el presidente criticó fuertemente y que lo llevaron a liderar dos multitudinarias marchas contra los magistrados en Quito y Guayaquil.

La Asamblea Constituyente, con la que Noboa busca cambiar la carta magna aprobada durante el mandato del expresidente Rafael Correa (2007-2017), fue una de sus más grandes promesas de la campaña electoral en que logró ser reelegido como gobernante de Ecuador para un periodo completo (2025-2029), tras haber llegado al poder en 2023. EFE

cbs/gpv

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR