The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno de Milei aboga por «memoria completa» y niega cifra de desaparecidos en dictadura

Buenos Aires, 24 mar (EFE).- El Gobierno de Javier Milei difundió este lunes un video institucional en el que aboga por la “memoria completa” y niega a la cifra de los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983), que sostienen los organismos de derechos humanos.

La cuenta de X de Casa Rosada (sede del Poder Ejecutivo) publicó un breve documental en sus redes sociales en el que afirmó que el número de desaparecidos fue un “invento”, basándose en el relato del exguerrillero Luis Labraña, quien se atribuyó la creación del número “para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”.

La difusión ocurrió a horas de una marcha masiva, encabezada por organizaciones sociales y políticas, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, como protesta por los detenidos desaparecidos durante la dictadura.

Según sostuvo durante el vídeo el escritor de la ultraderecha Agustín Laje, presidente de la Fundación Faro, laboratorio de ideas que creó Milei, a la sociedad argentina le fue “impuesta la teoría del único demonio”.

“El horror de la década del 70 empieza un 24 de marzo de 1976, día en que las Fuerzas Armadas encabezan un golpe de Estado, poniendo en marcha un plan de aniquilamiento de jóvenes idealistas que luchaban por un mundo mejor, dejando como saldo 30.000 desaparecidos”, resumió Laje sobre esa teoría.

Durante el resto del vídeo afirmó que ese periodo en la historia de Argentina se encuentra bajo el contexto de la Guerra Fría, donde empiezan a surgir organizaciones guerrilleras en supuesta resistencia a la visión ideológica de ese momento.

“Los promotores de la teoría del demonio único han negado la existencia de una guerra en la Argentina de los 70 (…) Quienes han negado la guerra revolucionaria lo han hecho con el propósito de borrar de la historia los horrores cometidos por las organizaciones terroristas y para eliminar de la memoria colectiva a sus víctimas», afirmó el único orador del vídeo.

Tanto Milei como su vicepresidenta, Victoria Villarruel, han negado la cifra de desaparecidos y han justificado la actuación de las Fuerzas Armadas de esa época; y desde que asumieron el cargo el 10 de diciembre de 2023, la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria y lugares dedicados a los derechos humanos han sido vaciados por recortes de fondos y de despidos.

En el vídeo, Laje destacó que las organizaciones guerrilleras de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo, que operaban en el país, fueron creados varios años antes de 1976 y llevaron “adelante los más horrendos crímenes y actos de terrorismo”.

“Rompamos el relato impuesto y reivindiquemos nuestro derecho a conocer la verdad completa”, concluyó.

El año pasado, el Gobierno de Milei había difundido otro documental en el que también negaba el número de desaparecidos y denostaba la lucha por verdad y justicia de los organismos de derechos humanos. EFE

aam/rf

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR