
Gobierno de Perú anuncia «apoyo económico» a familia de manifestante fallecido en protesta
Lima, 18 oct (EFE).- El Gobierno de Perú ha decidido otorgar un «apoyo económico» a la familia del manifestante que murió tras recibir el disparo de un policía durante una multitudinaria protesta que se realizó en Lima el pasado miércoles, informó este sábado el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez.
El ministro declaró a la emisora RPP que la entrega de esa ayuda económica, sobre la que no ofreció mayores detalles, «ya se ha decidido» y también será otorgada a «las personas heridas» durante las protestas contra el Gobierno y el Congreso.
Señaló que aún «corresponde la emisión de un decreto de urgencia que está siendo preparada por la comisión multisectorial» conformada por los ministerios de Justicia, Salud y de la Mujer, «quienes se encargarán de determinar quiénes son o quiénes serían los beneficiarios de este apoyo económico».
Martínez también aseguró que la posición del Gobierno, que preside desde la semana pasada el político derechista José Jerí, «es de pleno respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos».
Agregó, en ese sentido, que aún no se ha evaluado una propuesta del anterior gobierno de Dina Boluarte que planteaba revisar la permanencia del país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
«Esta gestión deberá también fijar una posición, es algo que todavía no se ha discutido, estamos abocados a temas que son prioritarios para nosotros, como es la seguridad ciudadana, esa es la indicación de nuestro presidente y a eso nos estamos abocando», remarcó el ministro.
Un tribunal peruano ordenó la detención preliminar, durante siete días, de un suboficial de la Policía Nacional del Perú (PNP) acusado de disparar con su arma de fuego al manifestante durante la multitudinaria manifestación que se realizó en Lima para protestar contra el Gobierno y el Congreso, ante el incremento de la corrupción y el embate del crimen organizado.
La medida fue dictada contra el suboficial Luis Magallanes, quien es investigado por la presunta comisión del delito de homicidio calificado contra Eduardo Ruiz, un cantante de música hip hop de 32 años conocido como Truko.
El Poder Judicial agregó que el Noveno Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, a cargo del juez Abel Centeno, también estableció que otro suboficial de la PNP, identificado como Omar Saavedra, tiene la obligación de acudir a todas las diligencias de la Fiscalía o «se valorará su comportamiento procesal» para ordenar su detención.
El jueves, luego de que la Municipalidad de Lima difundiera varios videos que mostraron el momento de la muerte de Ruiz, el comandante general de la PNP, Óscar Arriola, reveló que el autor del disparo fue Magallanes, y que hubo un segundo agente que estaba con él y que, tras realizar disparos «al aire», observó al herido en una calle del centro de Lima antes de abandonar la zona.
A partir de la muerte del manifestante y la violenta represión de la protesta del miércoles, el Ejecutivo peruano dispuso cambios en la jefatura de la región policial de Lima, laDirección de Investigación Criminal (Dirincri) y la Dirección de Inteligencia de la PNP. EFE
dub/gpv
(foto)