
Gobierno de Perú confirma que financiará los gastos de capital de la endeudada Petroperú
Lima, 24 sep (EFE).- El primer ministro de Perú, Eduardo Arana, confirmó este miércoles que el Ejecutivo seguirá apoyando financieramente a la petrolera estatal Petroperú para cubrir sus gastos de capital, a pesar de los reportes que advierten una pérdida acumulada superior al 50 % de su capital social hasta julio pasado.
En una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Arana se pronunció sobre la reciente emisión de bonos a favor de la petrolera y sobre un informe difundido este miércoles, que advierte sobre la crítica situación financiera de Petroperú, inmersa en una profunda crisis económica desde hace varios años.
«Lo que se viene difundiendo es parte de lo que, como Gobierno, ya habíamos decidido, es apoyar en gastos de capital, que van a ser recuperados», afirmó el jefe del gabinete.
El primer ministro remarcó que «no se va a invertir un solo sol para pagar algo adicional que no corresponda a gasto de trabajo».
Las palabras de Arana responden a un acuerdo del directorio de Petroperú, publicado por medios locales, en el que informa sobre las pérdidas acumuladas de la compañía, hasta julio último, por 299,4 millones de dólares, que equivalen al 53 % de su capital social, y la necesidad de convocar a la Junta General de Accionistas para tomar medidas para enfrentar esa crisis.
Precisamente, en la Junta General de Accionistas de Petroperú participan representantes de los ministerios de Economía y Finanzas, y de Energía y Minas por parte del Ejecutivo.
La más reciente medida del gobierno de la presidenta Dina Boluarte sobre la petrolera estatal fue la aprobación de una nueva emisión interna de bonos por 287,3 millones de dólares (unos 244 millones de euros), con vencimiento a 2034, para refinanciar deuda de Petroperú y evitar el desabastecimiento de combustible en el país.
El decreto de urgencia 023-2022, publicado el lunes último en el diario oficial El Peruano, estableció «medidas en materia económica y financiera destinadas a evitar el desabastecimiento de combustible a nivel nacional».
En esta ocasión, la suma asciende hasta 287.336.211,42 dólares, más los intereses que se devenguen hasta la fecha de colocación de los referidos bonos.
Se indicó además que «el servicio de amortización, intereses y demás gastos que ocasione la emisión» de los bonos será asumido por el Ministerio de Economía, con cargo a los recursos presupuestarios destinados al pago del servicio de la deuda pública.
En una presentación ante la prensa, el presidente de Petroperú, Alejandro Narváez, afirmó en julio pasado que la petrolera cerró el 2024 con un resultado negativo de 774 millones de dólares, un 42,6 % menos que los 1.022 millones de dólares de pérdidas de 2023, y que prevé terminar el 2025 con pérdidas de 223 millones de dólares antes de volver a tener ganancias en los siguientes años.
Los ingresos cayeron de los 5.581 millones de dólares en 2022 a 4.009 millones de dólares en 2023 y a 3.527 millones de dólares en 2024, mientras que la proyección en 2025 es de obtener 3.846 millones de dólares en 2025 hasta crecer progresivamente los 6.130 millones de dólares en 2030.
En ese momento, el directivo expresó su confianza en que la empresa pueda reportar resultados positivos a partir de 2026, especialmente gracias a la exportación de combustibles a países vecinos. Actualmente, ya cuenta con clientes en Brasil, Bolivia y Ecuador, y espera poder sumar también a Colombia. EFE
mmr/fgg/eav