
Gobierno de Portugal afirma que hoy es día fundamental para política migratoria con voto
Lisboa, 30 sep (EFE).- El Gobierno de Portugal afirmó este martes que «hoy es un día fundamental para la política migratoria», con el debate y voto en la unicameral Asamblea de la República (Parlamento) de la nueva versión de la reforma de la ley de Extranjeros, que contempla límites a la reagrupación familiar.
El portavoz del Ejecutivo, António Leitão Amaro, fue el encargado de defender el borrador en la cámara, donde destacó que su Gobierno heredó «una situación preocupante de descontrol en las entradas y una profundísima inhumanidad en el trato a los inmigrantes».
Por ello, «hoy tenemos por delante un paso decisivo para regular y tratar e integrar con humanidad», dijo Leitão Amaro, quien señaló que el proyecto puede sufrir cambios hasta la votación de hoy.
Destacó que en pocos años el número de inmigrantes prácticamente se cuadriplicó y que entraron «sin controles, sin respeto hacia ellos, sin que el Estado supiese quiénes eran o qué hacían, sin cuidado por los procesos, sin entregar la documentación debida, sin integrar debidamente».
En su opinión, esto ha hecho peligrar la cohesión social y ha dejado a los inmigrantes y sus hijos «abandonados».
Por ello defendió esta nueva versión de la reforma de la ley, que controla, regula los flujos y los limita» para integrar a los migrantes con humanidad.
Y sostuvo que con los cambios introducidos tras el rechazo por parte del Tribunal Constitucional en agosto de la reforma original, esta ley es «irrefutable».
La primera versión recibió el visto bueno del Parlamento en julio, con el apoyo de la segunda fuerza en la cámara, el partido ultraderechista Chega, pero cuando llegó al despacho del presidente del país, Marcelo Rebelo de Sousa, este decidió enviarla al Constitucional por las dudas que le suscitaron algunos puntos y la corte la rechazó.
El nuevo texto presentado por el Ejecutivo mantiene las restricciones a la reagrupación familiar, pero incluye algunas excepciones para las parejas con hijos.
La nueva versión mantiene el plazo de dos años de residencia válida en el país para que los inmigrantes puedan solicitar la reagrupación con sus familiares en el extranjero, además de las limitaciones para conceder visados de trabajo y los requisitos para que los nacionales de países de lengua portuguesa, como Brasil, obtengan la residencia.
Lo que sí que cambian son las excepciones en la reagrupación familiar, que es el punto que pedía el Constitucional.
La propuesta inicial se contemplaba la exención del plazo de dos años para los migrantes con hijos menores de edad o con parientes altamente cualificados; ahora se incorpora esa posibilidad para quien tenga familiares discapacitados o dependientes.
Otra modificación es que, en el caso de las parejas con un hijo en común, también se pueda pedir la reagrupación inmediata con el cónyuge que está fuera de Portugal. EFE
ssa/lab