The Swiss voice in the world since 1935

Gobierno polaco presenta una ley que regula las parejas de hecho con muchas limitaciones

Cracovia (Polonia), 17 oct (EFE) – La coalición de Gobierno polaca presentó este viernes un acuerdo para formalizar las uniones civiles, como base para una ley que regulará por primera vez en la historia del país las parejas de hecho independientemente de su sexo y reconocerá sus derechos en fiscalidad, herencias y acceso a la información médica.

El acuerdo fue presentado hoy en una rueda de prensa en el Parlamento por los representantes de los partidos que forman la coalición gubernamental, quienes coincidieron en señalar que fue necesario un largo proceso de negociación para alcanzar un compromiso que se ajustase a las dispares posturas de las formaciones aliadas sobre este asunto.

El propio primer ministro, Donald Tusk, valoró el acuerdo como «algo que no satisfará completamente a nadie, pero que es un paso adelante» ya que es la primera vez, tras dos décadas de intentos fallidos, en que se introducirá una forma de reconocimiento legal para las parejas no casadas en Polonia.

Un compromiso criticado

El acuerdo ha generado reacciones diversas, y el viceprimer ministro y ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, que lidera el democristiano Partido Popular Polaco (PSL), enfatizó que el principal aliciente para llegar a un acuerdo fue «el deseo de facilitar la vida a las personas», aunque especificó que él no ve «ninguna similitud con el matrimonio, sino simplemente una simplificación de la vida» de las parejas estables que no están casadas.

La representante de Izquierda, Katarzyna Kotula, reconoció que sus expectativas se habían quedado «a mitad de camino de cumplirse», y su compañero de partido, Włodzimierz Czarzasty, celebró el avance, recordó que en muchos países ha sido necesario esperar durante años para alcanzar una solución parecida a la polaca.

Desde la oposición, el ultraconservador Przemysław Czarnek criticó la iniciativa, y dijo que el nuevo estatuto es un «ataque al matrimonio» y aseguró que es anticonstitucional, pues «en la Carta Magna se dice que solo el matrimonio entre un hombre y una mujer está bajo protección legal».

Derechos reconocidos por la nueva ley

El «estatuto de la persona más cercana» combina las propuestas iniciales de la Izquierda, que buscaba la inscripción en el registro civil, y del PSL, que pretendía ceñir el alcance de la ley a los parientes cercanos en vez de a las parejas de hecho.

En total, el acuerdo reconoce 20 nuevos derechos para las parejas que no desean o no pueden contraer matrimonio, entre ellas las parejas del mismo sexo, que hasta ahora no contaban con ninguna manera de formalizar su unión.

El acuerdo de cohabitación se registrará ante un notario en forma de contrato, una extremo introducido por iniciativa del PSL que se oponía a que se inscribiesen en el registro civil.

El nuevo estatuto permitirá a estas parejas decidir si desean formar una unión con bienes conjuntos o separación de bienes, compartir el derecho a la vivienda, y tener la posibilidad de obtener pensiones alimenticias, así como la obligación de costearlas en casos de separaciones con hijos.

Además, el proyecto garantiza el acceso a información médica mutua, regula la herencia testamentaria y permite el derecho al entierro del cónyuge fallecido.

En el ámbito fiscal, se prevé la exención del impuesto sobre sucesiones y donaciones, así como la posibilidad de una declaración de impuestos conjunta si se declara comunidad de bienes.

Un recorrido legislativo largo y accidentado

Los intentos de introducir una ley de uniones de pareja registradas en Polonia se remontan a 2004 e incluyen hasta siete iniciativas que fueron desechadas en diversas fases, y en varias de las ocasiones debido a la oposición del partido de Donald Tusk, que sin embargo incluyó entre sus promesas electorales de 2023 la regulación de las uniones civiles.

El presidente polaco, el ultraconservador Karol Nawrocki, cuya sanción es imprescindible para que la ley sea efectiva, ha declarado que la firmará siempre y cuando la nueva regulación no suponga un «cuasi matrimonio» y no denominase como tal a las uniones civiles. EFE

mag/cph/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR