
Gobierno portugués pide evitar agendas partidistas para aprobar los Presupuestos de 2026
Lisboa, 24 sep (EFE).- El primer ministro de Portugal, el conservador Luís Montenegro, que gobierna en minoría, instó este miércoles a los otros partidos a que apoyen la aprobación de los próximos Presupuestos del Estado, de 2026, porque «no es el momento de agendas de políticas partidistas».
Montenegro hizo este llamamiento durante su intervención en el primer debate quincenal parlamentario de la legislatura, en el que aseguró que su objetivo es «garantizar la estabilidad y el buen desempeño económico».
«Este no es momento de agendas de políticas partidistas, y muchas veces egoístas, y mucho menos momento para tener inestabilidad política. Esperamos sentido de responsabilidad y disponibilidad», pidió a los diputados.
Durante su alocución, destacó su trabajo al mando del Ejecutivo durante esta legislatura, que recientemente superó los 100 días.
En ese sentido, aseveró que Portugal es «cada vez más un reconocido farol de estabilidad y viabilidad tanto en Europa como a escala global», y es «uno de los países con mejor ‘performance’ (actuación) a nivel económico y financiero».
En concreto, destacó que el Gobierno mantiene sus perspectivas de acabar el año con un crecimiento económico próximo al 2 %, «por encima de la media de la Unión Europea», con un superávit presupuestario del 0,3 % del PIB.
Recordó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) situó la deuda pública de 2024 en el 93,6 % del PIB, frente al 96,9 % de 2023.
La coalición de centroderecha Alianza Democrática, liderada por Montenegro, gobierna en Portugal con 91 diputados en la Asamblea de la República (parlamento unicameral), lejos de la mayoría absoluta, que son 116 asientos.
Por primera vez en los 50 años de historia de la democracia en Portugal, un partido de ultraderecha, Chega, es la segunda fuerza en la cámara, con 60 diputados, mientras que el Partido Socialista (PS) es tercero con 58 escaños.
El debate legislativo sobre la propuesta de presupuestos para 2026 del Ejecutivo está previsto para los días 27 y 28 de octubre, y la votación final, para el 27 de noviembre, publicó hoy el Parlamento en su web. EFE
cch/ssa/fpa