
Grupos feministas piden a los candidatos de Ecuador «propuestas reales» para las mujeres
Guayaquil (Ecuador), 4 abr (EFE).- Organizaciones feministas de Ecuador pidieron este viernes a los candidatos a la Presidencia, el mandatario Daniel Noboa y la correísta Luisa González, que realicen «propuestas reales» sobre las necesidades que tienen las mujeres y que se comprometan públicamente con una agenda que hable de sus derechos.
«Nuestro objetivo es claro, que los derechos de las mujeres estén en el centro del debate y de las decisiones políticas», dijo Ana Gómez, representante de la Asociación de Mujeres por la Equidad de Género y la Autonomía (MEGA), durante una rueda de prensa en Quito.
Gómez explicó que más de 120 mujeres de todo el país se reunieron el 28 de marzo para revisar y analizar los compromisos asumidos por el Estado ecuatoriano en el marco de la ‘Plataforma de Acción de Beijing’, un plan global para promover los derechos de las mujeres y lograr la igualdad de género que se adoptó hace 30 años, lo que les permitió poner en papel las «deudas» que aún existen con las mujeres.
«Por eso hoy hacemos un llamado directo a quienes aspiran a conducir el país, les exigimos que se comprometan públicamente a cumplir con los pendientes detectados, a cerrar las brechas de desigualdad y a garantizar condiciones reales para que las mujeres en su diversidad puedan vivir con dignidad, libertad y sin violencias», agregó.
Las organizaciones pidieron a Noboa y a González, quienes se enfrentarán en una segunda vuelta electoral el próximo 13 de abril, que creen «políticas sostenidas de reactivación económica que incorporen a las mujeres en las cadenas de valor».
Además, que haya mayor acceso a créditos, que se «eliminen las barreras» que impiden que las mujeres emprendedoras y desempleadas puedan acceder a la economía formal y también que se impulse el acceso de ellas a educación de calidad, especialmente en las zonas rurales del país.
Los grupos también exigieron que se garantice el derecho de las mujeres a la salud sexual y reproductiva, que haya medicamentos de anticoncepción, kits de emergencia en casos de violencia, controles médicos materno infantiles, un registro real de los casos de violaciones y abuso sexual y un tratamiento adecuado de la menstruación digna.
En el ámbito de la seguridad, las feministas urgieron en la necesidad de contar con un registro único de violencia para prevenir los feminicidios, que, dijeron, se han «multiplicado» en los últimos años.
«Cada 21 horas están asesinando a una mujer y lo que más nos preocupa es que son mujeres cada vez más jóvenes», dijo Cecilia Mena, vicepresidenta de Acción Ciudadana por la Democracia y el Desarrollo. EFE
cbs/vh