
Grupos feministas piden renuncia de ministra de Milei por «justificar» violencia machista
Buenos Aires, 17 oct (EFE).- Distintos colectivos feministas argentinos pidieron este viernes la renuncia de la ministra de Seguridad Nacional del Gobierno de Javier Milei, Patricia Bullrich, por «justificar y promover» la violencia machista, después de que la funcionaria apuntara contra «el feminismo extremo» y dijera que el empoderamiento de las mujeres terminó volviéndose en su contra.
«Desde el Gobierno se apoya, se justifica y se promueve la violencia contra mujeres, lesbianas, travestis y trans. Lo hace Milei. Lo hace Bullrich”, denunció un comunicado conjunto de varios colectivos feministas, entre ellos el Ni Una Menos.
El texto, publicado en las redes sociales, exigió la renuncia de Bullrich, alertó sobre un «salto cualitativo de la violencia femicida» y apuntó directamente contra el Estado: «Este plan de ajuste necesita producir vidas descartables. No son solo cómplices, son promotores».
La demanda se produce en un contexto de creciente preocupación social por la seguidilla de crímenes contra mujeres y personas LGTBI en las últimas semanas y tras viralizarse una declaración de la ministra en el canal de streaming ‘Carajo’.
«Si vos lo que hacés es generar una idea de que vos estás empoderada, que vos tenés el poder y sos capaz de pisotear a cualquiera, sea un hombre, sea tu madre, sea cualquiera, finalmente lo que termina pasando es que te viene en contra», dijo Bullrich, en alusión al movimiento feminista.
La funcionaria, cercana a Milei y que además es candidata a senadora en los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre, añadió: «El desequilibrio que se generó con el feminismo extremo lleva a situaciones en las que la violencia es tan fuerte que termina destruyendo a la misma persona que genera esa lógica».
El comunicado de los colectivos feministas consideró que las declaraciones de Bullrich son una «forma de violencia política extrema» y exigió que la violencia machista sea «un tema central de la campaña electoral».
Según un informe del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, una asociación civil que releva las violencias por razones de género, en los primeros 17 días de octubre se registraron en el país al menos 14 feminicidios, un transfeminicidio y 14 intentos de feminicidio.
Desde su asunción en diciembre de 2023, Milei ha desmantelado buena parte de las políticas de género. Una de sus primeras medidas fue el cierre del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, cuyas funciones fueron reducidas y absorbidas por otras áreas. Además, se dieron de baja programas clave como el ‘Acompañar’, que brindaba asistencia económica y acompañamiento psicosocial a mujeres en situación de violencia. EFE
lgu/pd/gpv
(foto)