
Guinea-Conakri desmiente un acuerdo de 24 meses de transición con la CEDEAO
Dakar, 29 jul (EFE).- El ministro de Administración territorial y Descentralización de Guinea-Conakri, Mory Condé, desmintió el acuerdo anunciado ayer por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para reducir la transición de este país africano a una duración de 24 meses, por debajo de los 36 propuestos antes.
“Durante la visita de la CEDEAO a Guinea, las dos partes discutieron el contenido de la transición y no su duración”, indicó Condé en un mensaje compartido a última hora del jueves en su cuenta de Facebook.
“El gobierno de Guinea se desvincula completamente de esta cuestión de la duración”, agregó.
El jefe de Estado de Guinea Bisáu y presidente de turno de la Comisión de la CEDEAO, Umaro Sissoco Embaló, había anunciado ayer un acuerdo de 24 meses de transición en Guinea-Conakri, en lugar de los 36 propuestos por la junta militar que dirige ese país.
“Estuve en Conakri (…) para hacer entender a la junta militar la decisión de la cumbre de jefes de Estado de que la transición no puede exceder de 24 meses”, declaró Embaló.
La junta “había propuesto 36 meses y logramos convencerlos”, agregó durante una rueda de prensa conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron, que se encontraba en el país en el marco de su gira africana.
Guinea-Conakri está dirigida por la junta militar del coronel Mamadi Doumbouya desde el 5 de septiembre de 2021, cuando miembros del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército dieron un golpe de Estado y derrocaron al entonces presidente, Alpha Condé, que gobernaba el país desde 2010 tras optar en octubre de 2020 a un polémico tercer mandato, no permitido por la Constitución guineana.
El coronel argumentó que el golpe buscaba crear las condiciones para un Estado de derecho.
El Consejo Nacional de la Transición (CNT) -un Parlamento provisional compuesto por 81 miembros de partidos políticos, grupos de la sociedad civil, sindicatos, patronales y fuerzas de seguridad, entre otros- anunció el pasado 11 de mayo una transición de 36 meses.
Ese plazo fue rechazado, sin embargo, por la CEDEAO y por la oposición guineana, que el pasado 1 de julio solicitó a esta organización regional intervenir en el diálogo entre la clase política, la sociedad civil y la junta militar para volver al orden constitucional.
Guinea-Conakri es uno de los países más pobres del mundo, pero posee un importante potencial minero, hidráulico y agrícola.
Sus reservas de bauxita -materia prima para producir aluminio- se encuentran entre las más importantes del mundo. EFE
mrgz/lbg/cg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.