The Swiss voice in the world since 1935

Guinea Ecuatorial excarcela a 37 supuestos independentistas de la isla de Annobón

Malabo, 13 jun (EFE).- El Gobierno de Guinea Ecuatorial empezó a liberar a los 37 supuestos defensores de la independencia de la isla de Annobón que estaban encarcelados desde el año pasado y que fueron indultados recientemente, confirmaron este viernes a EFE fuentes del Ministerio de Justicia.

Los annoboneses forman parte de los 476 individuos indultados por el presidente ecuatoguineano, Teodoro Obiang, el pasado 5 de junio como medida de gracia con motivo de su octogésimo tercer cumpleaños.

Los indultados forman parte del grupo detenido en 2024, tras ser acusados de promover la separación de Annobón, isla que conforma la provincia homónima, del territorio nacionales, según un funcionario del Ministerio de Justicia, que habló bajo condición de anonimato.

Las autoridades alegaron que los detenidos actuaron en coordinación con residentes annoboneses en España, quienes declararon unilateralmente la independencia de la isla y formaron un gobierno simbólico, encabezado por Orlando Cartagena como primer ministro.

La citada fuente confirmó que varios de los encarcelados en la prisión de Black Beach de la capital, Malabo, en la isla de Bioko, fueron liberados este jueves.

Los restantes, recluidos en centros penitenciarios de Bata y Evinayong, en la parte continental de Guinea Ecuatorial, serán excarcelados próximamente.

«Algunos de los que estaban encarcelados aquí en la isla (Bioko) salieron ayer. Otros saldrán la próxima semana: son los que se encuentran en otras cárceles de la región continental», indicó a EFE el funcionario, sin facilitar más detalles.

La detención de los 37 annoboneses había sido denunciada ante instancias internacionales.

El 6 de septiembre de 2024, el abogado español Aitor Martínez Jiménez presentó una denuncia ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El abogado emprendió esa acción en representación de los arrestados y de Orlando Cartagena.

En una resolución emitida el pasado 12 de mayo, el Grupo de Trabajo condenó las detenciones y exigió a Guinea Ecuatorial la liberación inmediata de los 37 arrestados.

Organizaciones pro derechos humanos denunciaron la detención «arbitraria» de los annoboneses en julio del 2024.

Los residentes de Annobón protestaron entonces por daños sufridos por sus viviendas y tierras de cultivo y el ecosistema de la isla, debidos presuntamente a las constantes explosiones de dinamita asociadas a actividades mineras, según Amnistía Internacional (AI).

«Después de las protestas, más de 30 personas de la isla fueron detenidas y recluidas. Los servicios de telefonía móvil e Internet estuvieron cortados durante varias semanas», señaló AI en su informe anual referido a 2024.

La situación en Annobón, isla situada a unos 500 kilómetros de la parte continental del país, continúa siendo motivo de tensión entre el Gobierno central y parte de la población local, que reclama mayor autonomía e inclusión en la vida política nacional.

El pasado mayo, Cartagena abogó porque la isla pase a ser parte de Argentina, apelando al hecho histórico de haber dependido en el pasado del Virreinato del Río de la Plata, establecido por la Corona española y cuya capital fue Buenos Aires.

Desde su independencia de España en 1968, Guinea Ecuatorial está considerada por organizaciones pro derechos humanos uno de los países más corruptos y represivos del mundo.

Obiang gobierna el país con mano de hierro desde 1979, cuando derrocó a su tío Francisco Macías en un golpe de Estado, y es el presidente que lleva más tiempo en el poder del mundo. EFE

ling/pa/pddp

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR