
Haftar, Menfi y Salah aceptan el proceso político de la ONU para avanzar comicios en Libia
Trípoli, 16 dic (EFE).- El presidente libio, Mohamed Menfi; el del Parlamento, Aguila Salah, y el mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este de Libia, aceptaron este sábado participar en la iniciativa de la misión de la ONU para restaurar el proceso electoral en el país magrebí, según un comunicado conjunto.
«Aceptamos la participación en la ronda de diálogo sin excluir a ninguna parte, siempre que se tengan en cuenta las reservas y demandas de las dos partes», indicó una nota tras una reunión tripartita en El Cairo en presencia del jefe de la Inteligencia egipcia, Abás Kamel.
El enviado especial de la ONU para Libia (UNSMIL), Abdullah Bathily, invitó en noviembre a un encuentro a los cinco poderes rivales de Libia, incluido el Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Trípoli, en control del oeste del divido país, y el Alto Consejo de Estado, para cerrar un calendario electoral.
El pasado miércoles el Parlamento libio, vinculado al Ejecutivo paralelo del este, rechazó en una resolución tomar parte en un proceso que incluyera al GUN, al considerar expirado el mandato de su primer ministro Abdelhamid Dbeiba, por suspender los comicios de 2021.
Sin embargo, Salah -quien mantuvo un encuentro el miércoles con el jefe del Estado turco Recep Tayyip Erdogan, histórico patrocinador del Ejecutivo de Trípoli- acepta ahora junto a Menfi y Haftar apoyar la iniciativa de Bathily, según un comunicado emitido desde Egipto, país que apoya a la administración del oriente del país.
«Para lograr un país pacífico, inclusivo y democrático necesitamos reunir a los cinco principales actores para encontrar un compromiso y restaurar el proceso electoral», declaró Bathily el miércoles frente a una representación de jóvenes libios, como parte del diálogo que también está manteniendo con la sociedad civil para impulsar la iniciativa.
La Unión Europea y Estados Unidos han expresado ya su apoyo a la reunión que tiene como objetivo consensuar un gobierno unificado que convoque y supervise la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias.
Libia no ha celebrado elecciones presidenciales desde el derrocamiento de Muamar Gadafi en 2011 y, desde entonces, el país ha estado dividido en dos administraciones pese a las reiteradas iniciativas para unificar el país. Las últimas parlamentarias fueron convocadas en 2014. EFE
lfp-mak/pddp
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.