The Swiss voice in the world since 1935

Hallan en Perú los restos de una familia asesinada presuntamente por la Armada en 1984

Lima, 12 ago (EFE).- Los restos óseos de ocho personas de una misma familia asesinadas presuntamente por la Armada de Perú en 1984 fueron recuperados de dos fosas contiguas en la andina provincia de Ayacucho, durante la época del conflicto armado interno (1980-2000), según anunció este martes la Fiscalía en un comunicado.

Los restos incompletos de los cuerpos se encontraron en dos fosas contiguas del paraje Ayamachay, comunidad de Unión Minas, en la provincia sureña de La Mar, en Ayacucho, después de que un helicóptero de la Marina de Guerra sobrevolara la zona para realizar operativos en las comunidades de Ranra, Unión Cristal y Paria.

La recuperación de los cuerpos estuvo a cargo de la Primera Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Ayacucho, ubicada en el sur de los Andes peruanos.

De acuerdo con la investigación fiscal, liderada por el fiscal provincial Milton Felices Prado y personal del Equipo Forense Especializado (EFE), la familia fue ejecutada presuntamente el 8 de noviembre de 1984 por efectivos de la Marina de Guerra del Perú.

Los trabajos de recuperación, en los que estuvieron presentes los familiares de las víctimas, se extendieron por cuatro días en la zona intervenida, y los cadáveres fueron identificados bajo la identidad del individuo Mariano Amaro, su esposa Eliana Limaquispe, embarazada; y seis hijos, con edades entre los 15 y 2 años.

Pese a este primer descubrimiento e identificación, la investigación ha precisado que los restos recuperados serán trasladados al Laboratorio de Investigaciones Forenses de Ayacucho para la identificación correspondiente.

Estas víctimas se suman a los ocho cuerpos que el gobierno peruano entregó y veló el pasado 17 de julio en la en la basílica catedral Santa María de Ayacucho, la región más afectada por el conflicto desatado a partir de la violencia perpetrada por la organización maoísta Sendero Luminoso.

Este conflicto se ha visto además reavivado después de que el Congreso peruano aprobara la ley de amnistía, que favorece a militares, policías y miembros de los comités de autodefensa condenados o investigados por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura, entre otros delitos, cometidos en el marco del combate a los grupos subversivos Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA).

El conflicto interno que enfrentó al Estado peruano con los movimientos subversivos de Sendero Luminoso y el MRTA, de ideología maoísta y marxista, respectivamente, dejó alrededor de 69.000 muertos entre 1980 y 2000, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR). EFE

lag/fgg/enb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR