
Hallan trece civiles muertos en una serie de ataques atribuidos al M23 en el este del RDC
Kinsasa, 11 ago (EFE).- Trece cadáveres de civiles fueron hallados tras una serie de ataques atribuidos al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en las aldeas de Kihito y Nyamilima, en el agrupamiento de Binza, territorio de Rutshuru, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), informó este lunes a EFE la sociedad civil local.
“Son civiles que los rebeldes matan a diario. Ayer (domingo) descubrimos 13 cuerpos. Fueron asesinados cuando iban hacia sus campos”, declaró a EFE el presidente de la sociedad civil de Rutshuru, Prospère Buhuru, quién denunció que el M23 ha prohibido a la población acudir a trabajar sus tierras.
Buhuru dijo que desde finales de julio al menos 46 civiles han muerto en ataques atribuidos al M23 en esa zona e indicó que la situación de seguridad ha obligado a parte de la población a huir, incluido él, que se trasladó a la ciudad de Goma.
Este lunes también se contabilizó la muerte de otros once civiles en un ataque con drones, perpetrado el domingo por parte del M23 contra la aldea minera de Lwashunga, en la provincia de Kivu del Sur, detalló a EFE el presidente de la sociedad civil de la zona de Kaniola, Jean Claude Nshobole Cizungu.
«Efectivamente, hay muertos en Kaniola. Concretamente en la mina de oro de Lwashunga, que fue bombardeada por rebeldes del M23, que acusan a los mineros de connivencia con los wazalendo (patriotas, en suajili)», dijo Cizungu, en referencia a las milicias que apoyan al Ejército de la RDC en los combates.
Un informe de la ONU contabilizó un saldo total de 319 civiles asesinados en el mes de julio por el grupo rebelde, que cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas ruandesas, y otros grupos armados en el este de la RDC
lL matanza de esos civiles ocurrió entre el 9 y el 21 de julio, en su mayoría agricultores, en el territorio de Rutshuru, provincia de Kivu del Norte, y dejó entre las víctimas a unas 48 mujeres y 19 niños, según la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos.
El 7 de agosto pasado, el M23 aseguró que no había recibido una invitación para participar en una nueva ronda de las conversaciones de paz auspiciadas por las autoridades cataríes.
El documento firmado en Doha fijaba como fecha límite el 29 de julio para aplicar sus disposiciones y establecía el inicio de negociaciones para un acuerdo definitivo antes del 8 de agosto, algo que aún no ha sucedido.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de la ONU en la RDC (Monusco). EFE
py/aam/pddp