
Hamás, tras comparecer Netanyahu: «Es un engaño para ocultar sus planes de desplazamiento»
Jerusalén, 10 ago (EFE).- Hamás respondió a las declaraciones este domingo del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, según las cuales no pretende ocupar Gaza, sino «liberarla» de este grupo islamista, asegurando que trata con ellas de ocultar sus planes de desplazamiento en la Franja.
«Su discurso de ‘no querer ocupar Gaza’ es simplemente un engaño para ocultar sus planes de desplazamiento forzado, la destrucción de los bienes básicos y la instauración de una autoridad subordinada a él», afirmó la organización islamista en un comunicado en su canal de Telegram.
Hamás tildó además las declaraciones de Netanyahu durante la rueda de prensa que celebró en su oficina en Jerusalén ante medios internacionales, como «un intento desesperado de absolver a la entidad sionista (Israel) y a su ejército criminal de los crímenes de genocidio y hambruna» en la Franja.
En la rueda de prensa, el mandatario dijo que pretende desplazar a la población de los últimos bastiones de Hamás a «zonas seguras» donde darle «comida, agua y atención médica» para enfrentarse al grupo en estas posiciones: la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados junto a la costa del centro y sur de la Franja.
Además, insistió en que pretende que Gaza sea administrada por una entidad civil «no israelí», que no sea ni Hamás ni de la Autoridad Nacional Palestina.
El grupo acusó al primer ministro israelí de «explotar» la cuestión de los rehenes (en Gaza quedan 50 secuestrados, 20 de ellos vivos) para «engañar a la opinión pública», después de que este reiterara su intención de rescatarlos durante el encuentro con la prensa.
«Olvidando que su ejército ha causado la muerte de decenas de ellos, que violó el acuerdo de alto el fuego firmado en enero de este año y que se retiró de la última ronda de negociaciones, durante la cual estuvimos a un paso de alcanzar un acuerdo y un intercambio de prisioneros», añadió.
Asimismo, frente a las afirmaciones de Netanyahu negando la hambruna en Gaza y acusando a la prensa de difundir imágenes de niños enfermos en su lugar, Hamás reiteró que la cantidad de ayuda humanitaria que entra al enclave es inferior a la necesaria: «No supera el 10 % de las necesidades humanitarias de la Franja».
El grupo se apoyó en los datos de su Ministerio de Sanidad en el enclave, según los cuales 217 personas han muerto en la Franja desde octubre de 2023 por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición, 100 de ellas menores de edad. EFE
pbj/ajs